EL PARTIDAZO DE COPE
Antonio Lobato cuenta por qué en la Fórmula 1 no se puede correr bajo la lluvia y antes sí se hacía: "El problema que hay ahora mismo"
Lobato analizó lo ocurrido el pasado fin de semana en el Gran Premio de Bélgica después de que la lluvia atrasara el comienzo de la carrera.

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El pasado fin de semana se celebró el Gran Premio de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps. El triunfo en la carrera larga fue para Óscar Piastri, por delante de su compañero Lando Norris.

Oscar Piastri, por delante de Norris y Leclerc en Bélgica
carrera pasada por agua
En una carrera en la que el comienzo se retrasó más de una hora por la falta de visibilidad en la pista por culpa de la lluvia, Piastri adelantó a su compañero y 'poleman' del sábado, el británico Lando Norris (McLaren), cuando se relanzó la acción, en la vuelta 5, y ya no abandonó su posición de privilegio. Con su sexta victoria del curso, aventaja en 16 puntos en la general a Norris, que había ganado los dos últimos Grandes Premios.
Los dos coches naranja estuvieron acompañados en el podio del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que ganó la batalla por la tercera plaza al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), ganador del ssprint y cuarto este domingo.

Podio del GP de Bélgica con Piastri en lo más alto
mal día para los españoles
En cambio, los problemas continuaron para los dos pilotos españoles del 'Gran Circo' después de un sábado para olvidar. Ambos salieron desde el 'pit-lane', y ninguno de los dos consiguió alcanzar la zona de puntos; Alonso, penúltimo en la lucha por la pole, solo pudo ser decimoséptimo, justo un puesto por delante de Sainz.

Fernando Alonso, cabizbajo en su box en Bélgica
debate del agua
Este pasado lunes, en una nueva entrega de #ElSouffle en El Partidazo de COPE con Carlos Miquel y Antonio Lobato, se analizó las diferencias entre las carreras de ahora y de antes cuando la lluvia es protagonista.
"En el pasado", señalaba Lobato, "el problema era el aquaplaning. Hoy en día el problema por el que se saca la bandera roja no es solo eso, el problema es la visibilidad, ya que los neumáticos de lluvia extrema funcionan muy bien y evacuan 80l/s al aire que generan una nube de spray que es imposible para ver incluso para el segundo, imagínate para el 14º".
"El problema que tenemos ahora mismo es ese, el spray", reincidió Lobato.

Imagen del circuito de Spa-Francorchamps bajo la lluvia
"Han probado artilugios", añade Lobaro, "para ver si se podía solucionar los problemas de visibilidad. Probaron guardabarros detrás de las ruedas traseras, también una lona o parapeto después del difusor, pero que no funcionaba".
Por su parte, el especialista en motor de la Cadena COPE Carlos Miquel hablaba de las ruedas de agua extrema, que apenas se utilizan a pesar de que pueda haber mucha agua debido a su dimensión: "Las tienen para poner en los museos. Valen para una vuelta o dos. La dimensión es tan ancha que multiplica el spray y el agarre. Otro tipo de dimensiones sería la clave".