Juanma Castaño explica el raro horario y fecha de la Copa del Rey para Barça y Atlético: "Televisión Española quiere"

El director de El Partidazo de COPE explica por qué se juegan a las 21:30 los partidos de semifinales entre semana, como sucedió en el Real Madrid - Real Sociedad también

Juanma Castaño, Mario Suárez y Juan Carlos Rivero
00:00
El Partidazo de COPE

Juanma Castaño explica por qué se juegan las semifinales a las 21:30 horas a raíz de la queja de un oyente de El Partidazo de COPE

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

La programación de los partidos de la Copa del Rey sigue generando debate, especialmente en lo referente al horario de las semifinales. La decisión de jugar a las 21:30 horas en un día laborable ha despertado críticas de los aficionados, quienes consideran que este horario es perjudicial para quienes asisten al estadio y para aquellos que deben madrugar al día siguiente. Sin embargo, esta elección responde a un motivo claro: la televisión. En El Partidazo de COPE, Juanma Castaño desgranó las razones detrás de esta polémica decisión.

"Televisión Española quiere prime time"

El director de El Partidazo de COPE detalló que el horario responde a una estrategia de Televisión Española (TVE), principal tenedora de los derechos de la Copa junto a Movistar. "El horario tiene una explicación muy sencilla. Nos puede gustar o no, pero esto lo paga fundamentalmente Televisión Española", explicó Castaño.

Según el periodista, TVE busca asegurarse una franja horaria de máxima audiencia y evitar que su público se disperse entre otros programas como El Hormiguero, La Isla de las Tentaciones o Supervivientes. "Lo que quieren es hacer el Telediario de 9 a 9 y media y a partir de ahí meter el fútbol, para que la gente esté en casa viendo la tele y no cambiar de canal", afirmó. Esta estrategia no es nueva y se ha repetido en varias ediciones de la Copa del Rey.

El planteamiento es claro: asegurar que los partidos de Copa no terminen demasiado pronto, lo que permitiría que los espectadores cambiaran de canal tras el encuentro. "Si empiezas a las 9, el partido acaba a las 11 y todavía puedes entregarle una bolsa de espectadores a otras cadenas. Así, muchas veces, cuando termina el partido, la gente apaga la tele", añadió Castaño.

Una cámara de televisión graba durante un partido de fútbol.

Cordon Press

Una cámara de televisión graba durante un partido de fútbol.

El debate sobre los horarios del fútbol en España ha sido constante en los últimos años. Mientras en otros países como Inglaterra o Alemania los encuentros se programan con más antelación y en horarios más accesibles, en España priman las necesidades de las televisiones que financian el fútbol. Este modelo de negocio garantiza altos ingresos, pero también genera malestar en algunos sectores del aficionado medio, que muchas veces debe soportar desplazamientos tardíos o incluso perderse el final del partido por la necesidad de madrugar.

Impacto televisivo

El partido entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona, que definirá al segundo finalista de la Copa del Rey, se disputará este miércoles 2 de abril a las 21:30 horas en el Estadio Riyadh Air Metropolitano. La eliminatoria llega con un empate 4-4 en la ida, dejando todo abierto para un desenlace vibrante. Se espera un lleno absoluto en el estadio y una gran audiencia televisiva, con TVE confiando en que el encuentro supere los seis millones de espectadores.

El Atlético de Madrid, que llega en un momento irregular tras su eliminación en Champions League y su alejamiento en la lucha por LaLiga, afronta este duelo como su última gran oportunidad de pelear por un título esta temporada. Simeone es consciente de la importancia de este partido y de lo que supondría un triunfo para cerrar una campaña que ha sido decepcionante en varios aspectos. Además, la posibilidad de volver a ganar una Copa del Rey después de más de una década es un aliciente adicional para los rojiblancos.

Por su parte, el FC Barcelona llega en un estado de forma completamente opuesto. Los de Hansi Flick han encadenado una racha positiva de resultados, lideran la clasificación de LaLiga y han conseguido el pase a los cuartos de final de la Champions League tras vencer al Benfica. En la ida de esta semifinal copera, el Barça ya demostró su poderío ofensivo, logrando remontar un 0-2 en contra hasta ponerse 4-2, aunque finalmente el Atlético logró igualar el marcador en los últimos minutos. Este nuevo duelo promete emociones fuertes.

Una persona viendo fútbol en la televisión

El encuentro podrá verse en directo a través de La1, RTVE Play y Movistar+. Como destacó Juanma Castaño, TVE prevé una gran audiencia para este partido. "Esto da mañana seis o siete millones de espectadores", aseguró Isaac Fouto en El Partidazo.

El debate sobre los horarios de la Copa del Rey continuará, especialmente si las televisiones siguen priorizando la rentabilidad sobre la comodidad del aficionado. Lo que es indiscutible es que esta semifinal entre Atlético de Madrid y Barcelona será un espectáculo futbolístico digno de una audiencia masiva.

Tracking