El 'silencio atronador' de Yecla: cientos de arcabuces listos para el momento más mágico de sus Fiestas
Las Fiestas de la Virgen de la Purísima de la Concepción, ya de Interés Turístico Internacional, preparan su acto más emblemático para el próximo 7 de diciembre sin dejar a nadie indiferente

Las fiestas de Yecla, un sonido que envuelve
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura5:03 min escucha
la Región de Murcia tiene tantos encantos que no hay que buscar para encontrar un tesoro entre sus paisajes, en su gastronomía, en sus eventos de ocio y tampoco en sus fiestas. Tantas y tan diversas que acaparan la atención de turistas y deben ser puestos en las agendas.
En el viaje que estamos haciendo en COPE Región de Murcia con el Instituto de turismo ponemos la mirada y el oído en Yecla. Allí están a muy poquitos días de celebrar sus festejos más especiales con una invitación al mundo.
La ciudad de Yecla ya se prepara para sus días grandes, que tendrán lugar entre el 5 y el 8 de diciembre. Las Fiestas de la Virgen, en honor a la Purísima Concepción, llegan este año con la distinción de Interés Turístico Internacional obtenida en noviembre del año pasado, un galardón que impulsa la organización de los festejos para atraer visitantes de todo el mundo.
El estruendo de los arcabuces
El presidente de la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción de Yecla, José Luis Soriano, ha destacado que el acto más significativo y característico de las fiestas son las Arcas cerradas del día 7 de diciembre.
Según ha explicado, se trata de un momento "mágico" que ocurre durante la bajada de la patrona desde el Santuario del Castillo entre vítores y el disparo de los arcabuces.
Justo en el atrio de la basílica, "cientos y cientos de arcabuceros se congregan para disparar al unísono", ha detallado Soriano. Este instante, en el que se queman cientos de kilos de pólvora, es descrito como algo único en el que, tal como se dice en Yecla, "se hace el silencio para escuchar ese precisamente ese silencio".

Otro momento de las fiestas de Yecla con el arcabuz de protagonista
Se hace el silencio para escuchar ese precisamente ese silencio"
Presidente de la Asociación de mayordomos de la Purísima Concepción
Soriano ha afirmado que el sonido y la pólvora son muy característicos y que, aunque pueda gustar más o menos, la experiencia "sin duda a nadie dejan indiferente". Este momento central de las fiestas es uno de los principales atractivos que se busca potenciar con la nueva categoría internacional.
En estos días de preparativos también ha sido protagonistas las gachasmigas, uno de sus platos más conocidos y es que ir a Yecla y no disfrutar de la gastronomía y de sus vinos con Denominación de origen propia es un error imperdonable.

La diversión en Yecla se mezcla de forma perfecta con la devoción
A nadie dejan indiferente los momentos que se viven ese día"
Presidente de la Asociación de mayordomos de la Purísima Concepción
Unos festejos con sello internacional
Desde que se recibió la noticia de la declaración de Interés Turístico Internacional el 28 de noviembre del año pasado, la asociación ha trabajado "para darle difusión a nuestras fiestas en ese ámbito internacional", ha comentado Soriano. Este año ya se podrá disfrutar de una organización plenamente dirigida a ese turismo internacional que es tan importante para la festividad y para Yecla.
Los preparativos comenzaron en octubre, cuando la ciudad "se empieza a galardonar de ese color azul tan característico". Entre los actos previos, ya se han celebrado las "clásicas gachasmigas populares" para más de 8.000 personas y la presentación del cartel.
El próximo 29 de noviembre tendrá lugar el pregón de las fiestas, que correrá a cargo de Juan Antonio De Heras y Tudela, director de la radiotelevisión autonómica.
Planazo para el puente de diciembre si se busca felicidad de la buena.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



