El 'sello de calidad' europeo que catapulta al Festival de Cine de Cartagena

El programa Europa Creativa Media no solo financia películas, sino que les otorga un prestigio y una visibilidad internacional clave para su éxito en el circuito

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

Entre las muchas acciones que las instituciones europeas realizan y que afectan al ciudadano de la Región de Murcia, están las culturales. Oportunidades que generan para una industria que sirve de entretenimiento y de aprendizaje.

Eva Serna, responsable regional de Europe Direct, abre una ventana a los sueños del mágico mundo del cine y en esta ocasión acompañada de Nacho Ros, presidente del Festival internacional de cine de Cartagena que cumple 54 ediciones en este 2025.

La Unión Europea tiene competencias limitadas en cultura y cine, pero su apoyo es fundamental a través de programas como Europa Creativa Media. Este respaldo financiero y de prestigio se ha convertido en un pilar para la industria audiovisual, como el  FICC, que incluye en su programación cuatro largometrajes europeos apoyados por esta iniciativa.

Un impulso de prestigio y visibilidad

Para Nacho Ros la inclusión de películas con el sello Media "ayuda de enorme manera". Según Ros, este apoyo no solo aporta credibilidad y una garantía de calidad, sino que también proporciona un "alcance internacional" que sería difícil de lograr de otra manera. Esta visibilidad ampliada, a su vez, atrae a un "público más especializado y diverso", enriqueciendo la experiencia del festival.

El respaldo de los programas europeos también "fortalece las redes profesionales" entre festivales, creando "sinergias muy importantes" que benefician a todo el sector. Ros subraya la importancia de estos fondos para cualquier creador: "cualquier cineasta, cualquier persona que se dedique al cine actualmente está totalmente al tanto de los programas media".

El Batel

Entrada al FICC

Cualquier persona que se dedique al cine actualmente está totalmente al tanto de los programas media"

Nacho Ros

Presidente del FICC

Clave para los cineastas locales

El impacto de estas ayudas es especialmente significativo para los "cineastas que empiezan a nivel regional". Ros explica que, a diferencia de un director ya consolidado, un creador local necesita este respaldo para obtener "repercusión, ayuda económica y un fortalecimiento a nivel profesional".

Gracias a programas como Media, una película "rodada en Cartagena o Murcia" puede lograr una difusión mucho mayor y reforzar su imagen en el "panorama internacional". Todo son ventajas en estos programas.

Del papel a la pantalla: literatura en el cine

La presente edición del FICC, que se celebra del 22 al 29 de noviembre, gira en torno al lema "Del papel a la pantalla, literatura en el cine". Explora los desafíos que enfrentan los cineastas al llevar obras literarias al lenguaje audiovisual. 

Nacho Ros lo considera "un enorme desafío desde que el cine aparece", una reflexión que resuena en la selección del festival, que incluye dos películas de Francia y dos de países escandinavos, territorios con una sólida tradición literaria.

La adaptación de cualquier novela o literaria al cine ha sido un enorme desafío desde que el cine aparece"

Nacho Ros

Presidente del FICC

El director del festival destaca la complejidad de "traducir el medio", pasando de la introspección de una novela a un "lenguaje mucho más visual y sonoro". También es crucial "saber condensar" la historia en la duración de una película y, sobre todo, "captar la esencia de la novela".

La relación entre "el guionista y el escritor" se vuelve, en este contexto, un factor fundamental para el éxito de la adaptación.

El festival no solo debate sobre estos retos, sino que también los ilustra con proyecciones de "grandes adaptaciones" para el público joven, como "La novia" (basada en 'Bodas de sangre') o "Matar a un ruiseñor". 

Nacho Ros recuerda que, aunque a menudo se dice que "la novela es mejor", existen muchos ejemplos de películas como "El Padrino" o "Tiburón" que han triunfado, demostrando el poder de una buena adaptación cinematográfica.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.