Matavendimia 2025: Jumilla se transforma en el epicentro del vino, la gastronomía y la tradición

Actividades variadas y para todos los gustos para vivir una enorme experiencia los días 25 y 26 de octubre

Cartel Matavendimia

Matavendimia

Cartel Matavendimia

Maite Fernández

Murcia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una gran fiesta de la que ya se han conocido las actividades.

Los próximos días 25 y 26 de octubre, Jumilla da la bienvenida a Matavendimia 2025, un fin de semana cargado de sabor, cultura, música y experiencias únicas alrededor del vino y su entorno. Con un programa repleto de catas, conciertos, visitas guiadas, actividades en bodegas y rutas turísticas, esta cita se convierte en una de las más esperadas para amantes del enoturismo y la buena mesa. 

La feria ofrecerá más de 40 propuestas abiertas al público: catas temáticas, talleres, conciertos, visitas guiadas, experiencias infantiles y una amplia zona gastronómica con un incremento de 'food trucks' y puestos locales que servirán platos tradicionales como gazpachos jumillanos, caldo con pelotas, arroces, marineras, embutidos al corte y otros aperitivos.

La agenda de Matavendimia

Matavendimia

La agenda de Matavendimia

La feria abrirá sus puertas desde las 11:00 h en el Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, epicentro de la celebración. Desde ese momento, los visitantes podrán disfrutar de catas maridadas, talleres sensoriales y charlas a cargo de prestigiosos sumilleres.

Un evento para saborear Jumilla con los cinco sentidos.  Matavendimia no es solo una feria: es una inmersión total en la cultura vitivinícola de Jumilla, una celebración que conecta el vino con la historia, la música, la ciencia y la emoción. Ideal para quienes buscan desconectar, aprender, y sobre todo, disfrutar.

Durante todo el fin de semana, el recinto acogerá conciertos y actuaciones para todos los gustos. Desde el folk de KARMENTO, hasta sesiones DJ, pasando por danzas tradicionales, el ambiente no cesará.  

Las Catas de Matavendimia

Matavendimia

Las Catas de Matavendimia

El domingo destaca  el primer Concurso de Cata a ciegas “Matavendimia” – Modalidad individual y por parejas. Con Joaquín Salamero, jefe panel de cata del Consejo Regulador DOP Jumilla.

Pon a prueba tus sentidos a través de 6 prueba sensoriales que te harán pasar un rato divertido mientras aprendes y experimentas. No importa tu conocimiento previo sobre cata de vinos. Es una actividad apta para todos los públicos, mayores de edad. 

 Matavendimia 2025 promete ser un brindis a la tradición, la innovación y la identidad de Jumilla. Es un evento para disfrutar desde cualquier punto de la Región y por eso, habrá facilidades para poder acudir.  

La música de Matavendimia

Matavendimia

La música de Matavendimia

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia ya ha puesto en marcha el servicio de buses que llevan desde Cartagena y Murcia a Matavendimia. En el cuarto año de celebración de esta feria, se ha querido reforzar los servicios que más demanda tienen, siendo también posible visitar Matavendimia el domingo 26 de octubre. 

En la web de la feria, www.matavendimia.com , así como desde la web de Turismo de la Región de Murcia www.turismoregiondemurcia.es se podrán ver las 6 distintas opciones para reservar este servicio.

Matavendimia visitas

Matavendimia

Matavendimia visitas

El director general del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, destacó que 'Matavendimia' se ha consolidado "como una verdadera celebración del producto local y el maridaje entre vino y territorio y como una fórmula excelente para poner en valor el trabajo de las bodegas restaurantes y servicios profesionales adheridos a la Ruta del Vino, proyectando la imagen de Jumilla y la Región como destino enogastronómico de referencia".

En este sentido, Martínez indicó que "se prevé que la feria reúna a más de 8.000 personas durante el fin de semana, genere un impacto económico de 500.000 euros y contribuya a poner el cartel de lleno en todos los establecimientos hoteleros y gastronómicos de Jumilla y alrededores, recibiendo visitantes de todos los lugares de la Región de Murcia, así como de las vecinas provincias de Alicante y Albacete".

La Región de Murcia es la única comunidad uniprovincial de España con tres vinos con D.O.P. (Bullas, Jumilla y Yecla) y con tres Rutas del Vino certificadas por la Asociación Española de ciudades del Vino (Acevin). En la actualidad, la Región cuenta con más de 35.000 hectáreas de viñedos y es, a través del Itrem, socio activo del Club de producto enoturístico, Rutas del Vino de España, mientras que la Ruta del Vino de Jumilla forma parte de su junta directiva.

De hecho, fue la Ruta del Vino de Jumilla la que obtuvo mayor volumen de visitantes el año pasado, superando las 47.000 visitas anuales.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking