Matavendimia: Celebrando el vino, el territorio y la esencia de Jumilla como destino enogastronómico de referencia

Destacan las actuaciones de la banda murciana Karlan el 25 de octubre, y la albaceteña Karmento fusionará tradición manchega con sonidos contemporáneos el día 26. Ya se pueden reservar autobuses desde Murcia y Cartagena

Matavendimia 2025
00:00
COPE

Matavendimia 2025

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

6 min lectura

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia ya ha puesto en marcha el servicio de buses que llevan desde Cartagena y Murcia a Matavendimia. En el cuarto año de celebración de esta feria, se ha querido reforzar los servicios que más demanda tienen, siendo también posible visitar Matavendimia el domingo 26 de octubre. 

En la web de la feria, www.matavendimia.com , así como desde la web de Turismo de la Región de Murcia www.turismoregiondemurcia.es se podrán ver las 6 distintas opciones para reservar este servicio. 

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez destaca que “Matavendimia se ha consolidado como una verdadera celebración del producto local y el maridaje entre vino y territorio y una fórmula excelente para poner en valor el trabajo de las bodegas y del entorno, proyectando la imagen de Jumilla y la Región como destino enogastronómico de referencia. 

En este sentido, recordó que la Ruta del Vino de Jumilla es la ruta con un mayor volumen de visitantes en la Región de Murcia, con 34.014 visitas en 2023”.  

una excelente oferta

Un año más, Matavendimia propondrá conocer hasta 19 bodegas, algunas se estrenan en el evento y otras lo apoyan año tras año; Bodegas Fermín Gilar, Bodegas Alceño, Finca Monastasia, Casa de la Ermita, Bodegas Xenysel, Dobledepérez Microbodega, Bodegas BSI, García Carrión 1890, Bodegas Silvano García, Bodegas Viña Elena, Bodegas Delampa, Viñedos y Bodegas Ramón Izquierdo, Bodegas Juan Gil, Bodegas Carchelo, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas y Viñedos Asensio Carcelén, Bodegas San Dionisio y Bodegas Luzón estarán ofreciendo sus vinos a todos los visitantes, con simpatía y trato familiar. 

La zona gastronómica incrementa sus food trucks, y contará con algunas novedades como La Calmaneta, Foodtruck el Castillo de Alcantarilla, o Smash Goat de Jumilla y Yecla. Otros incombustibles que han querido estar un año más, serán La Saboreta de Alicante, y La Higuera de Cartagena. 

Los puestos locales, Restaurante Casa Sebastián, Chaparral Jardín, y Restaurante Terra ofrecerán comida tradicional, como gazpachos jumillanos, caldo con pelotas, marineras, arroces típicos y montaditos. Acompañarán también La Jamonería y Casa Canales, ofreciendo embutidos al corte y otros aperitivos.  

Actividades para todos los gustos 

 Este año las jornadas de sábado y domingo contarán con varias actividades estelares. La jornada del sábado se abrirá con los artesanos de Jumilla, y el corro espartero estará mostrando su arte ancestral a todos los visitantes.

El sábado a las 12:00 h. el sumiller Pascual Ibáñez ofrecerá un “taller sensorial para padres e hijos”, en torno a una cata de chocolates, frutas y vinos, que propone compartir una experiencia entre padres e hijos para detectar “el gusto particular” a través de una cata informal e interactiva, donde mostrará a los asistentes cómo reconocer la calidad de los alimentos, fomentando en los niños el interés por conocer los productos genuinos (singulares) y su importancia en una alimentación sana y equilibrada. 

El mismo sábado por la tarde, habrá una sesión muy especial llamada “Comer y beber en Jumilla, una rica, rica historia”, con el periodista gastronómico Pachi Larrosa, padrino de la primera Matavendimia, quien llevará a cabo un diálogo con el arqueólogo jumillano Emiliano Hernández Carrión, y la sumiller Eva López, de Restaurante De Loreto, sobre las distintas etapas históricas de los vinos y los platos emblemáticos de la gastronomía jumillana. 

Un legado que las distintas civilizaciones han dejado en el Altiplano en forma de productos, elaboraciones y hábitos alimentarios, desde los íberos hasta nuestros días. El domingo, la jornada se iniciará con la actuación de Coros y Danzas de Jumilla, y a las 12:00 h., el departamento técnico del Consejo Regulador, con Joaquín Salamero al frente, ofrecerá el “primer concurso de cata a ciegas Matavendimia”, en la que los participantes serán guiados a través de distintas pruebas, algunas por parejas, donde mostrarán sus conocimientos y dejarán salir sus instintos a la hora de valorar distintas muestras de vinos. 

Será un concurso abierto a todos, donde pueden participar tanto iniciados a la cata como principiantes. Otras catas y colaboraciones incluirán, los maridajes con quesos DOP Queso de Murcia y DOP Queso de Murcia al vino con la sumiller Guillermina Sánchez-Cerezo, y los maridajes castellano-manchegos y murcianos del territorio DOP Jumilla, con el sumiller Álvaro de Miguel.  

las entradas

Las entradas para las actividades se pondrán a la venta desde la web de www.matavendimia.com el próximo miércoles 15 de octubre. La Matavendimia, es un evento realizado en colaboración con la Consejería de Turismo de la Región de Murcia a través de ITREM, el Ayuntamiento de Jumilla, la Ruta del Vino Jumilla, la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia de Jumilla, y se consolida cada año, juntando a más de 8.000 personas en un fin de semana que propone cultura del vino y diversión en un entorno tranquilo y familiar.

 El año pasado, la cifra de negocio del fin de semana superó los 500.000 euros y puso el cartel de lleno en todos los establecimientos hoteleros y gastronómicos de Jumilla y alrededores, recibiendo visitantes de todos los lugares de la Región de Murcia, provincia de Alicante y Albacete. En esta edición, la feria cambia su ubicación al Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, en el centro de Jumilla, y mantiene sus horarios el sábado de 11 a 23 h., y el domingo de 11 a 17 h., y contará con Encarna Talavera como madrina.  

sobre la feria

 El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar el fin de la vendimia fuera de su territorio, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que durará todo el fin de semana, y que, después de 3 ediciones exitosas, se posiciona como uno los eventos anuales de referencia en el sureste español. 

Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural y funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir. 

Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Ruta del Vino de Jumilla y Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, la Matavendimia, es un encuentro anual destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado. Los stands de las bodegas estarán ofreciendo sus vinos DOP Jumilla al público desde las 11 de la mañana y hasta las 23 horas el sábado 25, y desde las 11 a las 17 horas el domingo 26. 

La entrada a esta feria es libre, y se pondrán a la venta copas conmemorativas por valor de 3 euros. Tanto las bodegas como los puestos de alimentación venderán directamente sus productos  

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking