La UCAM cumple el sueño de José Luis Mendoza con la inauguración del claustro restaurado de Los Jerónimos
El obispo de la Diócesis de Cartagena ha bendecido el rehabilitado espacio, tras la recuperación de sus fachadas, carpinterías, cubiertas bajas y el solado, conforme a las investigaciones históricas realizadas

Acto inaugural del remodelado Claustro de los Jerónimos
Murcia - Publicado el
3 min lectura
Con las diez marcadas en uno de los relojes de sol que presiden el claustro del Monasterio de Los Jerónimos —las doce en horario oficial— comenzó este lunes la inauguración del espacio tras su profunda rehabilitación. El emblemático claustro, sede de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), luce ya en todo su esplendor en el corazón del conocido como “El pequeño escorial murciano”, monumento histórico-artístico del siglo XVIII.
La restauración ha sido posible gracias a la iniciativa de la Fundación Universitaria San Antonio, que ha destinado más de un millón de euros a los trabajos. El proyecto tiene además un fuerte componente emocional para la comunidad universitaria, pues fue impulsado por el fundador de la UCAM, José Luis Mendoza, poco antes de su fallecimiento. Su viuda y actual presidenta de la institución, María Dolores García, ha dado continuidad a la iniciativa, escogiendo para la inauguración el 29 de septiembre, festividad de los Santos Arcángeles Gabriel, Rafael y Miguel, este último patrón de los deportistas de la UCAM.
ACto solomne y emotivo
El acto contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito cultural, académico y religioso. Además de la presidenta de la UCAM, participaron el arquitecto responsable de la restauración, Juan de Dios de la Hoz (Lavila Arquitectos); el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés; el director general de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, Patricio Sánchez; y el obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, encargado de bendecir el renovado espacio.
Durante la ceremonia, la música también tuvo un papel destacado. El Quinteto de Metales de la Orquesta Sinfónica de la UCAM, formado por músicos del Conservatorio Superior de Música de Murcia, interpretó la pieza “Trompeta Voluntario” para abrir el acto, y “Gabriel’s Oboe”, tema principal de la película La Misión, para poner el broche final.

Restauración integral del Claustro
Restauración integral del claustro
La intervención, dirigida por Juan de Dios de la Hoz, ha sido una actuación integral que ha abarcado desde los cimientos hasta la cubierta. Entre las mejoras realizadas destacan:
Rehabilitación de los arcos de la planta baja, ahora abiertos, y colocación de suelos de granito y piedra caliza.
Reparación de las cubiertas y fachadas, con especial atención a las decoraciones talladas y pintadas.
Restauración de elementos singulares como relojes de sol, escudos, mascarones, canes, molduras y rejas de balcones.
Renovación de carpinterías, con criterios de eficiencia energética y respeto al valor histórico.
Instalación de una nueva iluminación monumental, diseñada para realzar la riqueza arquitectónica y decorativa del espacio.
El arquitecto subrayó que el edificio no presentaba problemas estructurales graves, gracias al mantenimiento realizado en los últimos años por la UCAM, pero sí requería una recuperación estética para devolverle su esplendor original.

Monseñor Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena
Patrimonio y memoria
El proyecto ha sido reconocido por las autoridades presentes como una importante labor de conservación patrimonial que trasciende la misión docente e investigadora de la UCAM. Tanto Diego Avilés como Patricio Sánchez destacaron el valor de la iniciativa como ejemplo de compromiso con la cultura y la identidad de la Región de Murcia.
Por su parte, Monseñor Lorca Planes evocó recuerdos personales ligados al monasterio y puso en valor la relevancia de la restauración: “Recuperar esto es recuperar el patrimonio de Murcia, un patrimonio que merece la pena, porque el edificio es emblemático, y un tesoro también para esta Región”.

María Dolores García Mascarell, presidenta de la Universidad Católica de Murcia
La presidenta de la UCAM, María Dolores García, recordó el papel de su esposo en el origen del proyecto: “José Luis Mendoza tenía el deseo en su corazón de que este claustro tuviera el esplendor de sus orígenes, como así lo podemos ver ahora”. Añadió además que la comunidad universitaria ha acogido la rehabilitación con gran entusiasmo, consolidando la UCAM como “un lugar de oración y presencia del Espíritu Santo” tras 28 años de historia.
Próximos pasos
Con la conclusión de esta fase, la UCAM culminará la recuperación integral del Monasterio de Los Jerónimos con la rehabilitación de las fachadas noreste y sureste, unos trabajos que ya han comenzado.
De esta manera, la universidad reafirma su compromiso con la protección y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico, asegurando la conservación de uno de los edificios más emblemáticos de la Región de Murcia para las generaciones futuras.