El Gobierno regional impulsa la transformación verde y digital del sector agroalimentario con AGROALNEXT

Este programa fortalece la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la competitividad internacional del sector

BALANCE DE AGROALNEXT
00:00
Comunidad Autónoma de Murcia

Balance proyecto AGROALNEXT

Pedro González Molina

Murcia - Publicado el

1 min lectura

El programa, que moviliza un total de 8,56 millones de euros, está financiado con fondos NextGeneration a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades  con 5,56 millones de euros, y por la Comunidad a través de la Fundación Séneca con tres millones, permite poner en marcha más de 100 proyectos de investigación, que están en ejecución, movilizar a más de 370 investigadores y generar una red de colaboración entre universidades, centros científicos y empresas del sector.

El balance provisional de Agroalnext en la Región de Murcia no puede ser más positivo. No solo hemos generado conocimiento de altísimo nivel, sino que hemos sentado las bases para una transformación profunda, sostenible y digital de nuestro sector agroalimentario”, según destacó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

datos agroalnext

Entre los principales resultados del programa hasta la fecha destacan la creación de 63 empleos científicos y técnicos, la generación de 87 publicaciones científicas, la organización de más de 18 eventos de difusión con más de 1.000 asistentes y la ejecución de proyectos en seis líneas prioritarias: producción primaria sostenible, alimentación sana y accesible, transformación digital, economía circular, refuerzo de infraestructuras y transferencia de conocimiento.

“El éxito del programa no se mide solo en publicaciones científicas o tecnologías desarrolladas, sino en su capacidad para transformar realmente el sector agroalimentario desde la base, con soluciones útiles, sostenibles y accesibles”, señaló el consejero.

‘Agroalnext’ encara su fase final con el objetivo de superar los 400 investigadores involucrados, ampliar la red de empresas colaboradoras, incrementar las publicaciones científicas y reforzar las acciones de transferencia al sector privado. Este programa de I+D+i, en el que participan seis de centros de investigación y universidades, cuenta con siete comunidades, Navarra, Aragón, La Rioja, Valencia, Extremadura, Asturias y Murcia.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking