Fundación Alcaraz y UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil

Busca trazar un mapa sobre cómo neurociencia, pedagogía y psicología integran la experiencia en el desarrollo de la infancia

Presentación colaboración UMU-Fundación Carlos Alcaraz
00:00
V.C.G.

Beatriz Garfia, presidenta de la Fundación Alcaraz

Vicente Luis CánovasEuropa Press

Murcia - Publicado el

3 min lectura

Destacados expertos del campo de la neurociencia, la psicología, la educación y la pedagogía analizarán y debatirán la próxima semana el vínculo que hay entre el movimiento y el aprendizaje infantil en el seminario interdisciplinar 'Movimiento y Aprendizaje en la Infancia MyA', promovido por la Fundación Carlos Alcaraz, junto a la Facultad de Educación de UMU y la Cátedra de Innovación Social de la institución docente.

Un seminario que, según Beatriz Garfia, presidenta de la Fundación Carlos Alcaraz, "nace con la intención de recoger una panorámica actualizada de lo que se sabe actualmente, hacia dónde van las nuevas investigaciones sobre cómo el cuerpo y el movimiento son factores fundamentales en el desarrollo infantil, más allá de lo puramente físico".

Y es que, ha señalado, "el movimiento está directamente relacionado con la forma en la que los niños piensan, sienten, se relacionan y aprenden".

De ahí el objetivo de que los especialistas que se darán cita en el seminario revisen estos temas desde distintas perspectivas, con ponencias y una mesa redonda donde "se compartirán enfoques", un espacio de reflexión de distintas disciplinas en torno al papel del movimiento en las primeras etapas del aprendizaje, de los 0 a los 6 años.

El objetivo propuesto es trazar un mapa actualizado sobre cómo la neurociencia, la pedagogía y la psicología comprenden e integran la experiencia corporal en el desarrollo cognitivo, emocional y relacional de la infancia.

Por ello, la Presidenta de la Fundación Alcaraz ha resaltado la necesidad de "tender puentes entre el mundo académico y el tercer sector, con colaboraciones que combinen la investigación, la innovación y el compromiso social", coincidiendo con el rector de la UMU y la decana de la Facultad de Educación.

El rector de la UMU ha felicitado esta iniciativa, que "nos legitima socialmente y nos hace pensar que tenemos, como mínimo, otros 110 años de vida por delante". De ahí su deseo de que la institución docente siga buscando vías para afianzar la colaboración con la Fundación Alcaraz en proyectos que permitan generar investigación que contribuya a la transformación social.

"En las aulas, al final, en el tratamiento de los niños, se está perdiendo un poco esa atención a la motricidad necesaria", ha dicho Garfia, que ha subrayado que el objetivo es desarrollar esta idea en el seminario y ver la manera de potenciarlo.

programa del seminario

El programa contará con ponencias de un destacado grupo de especialistas de distintas disciplinas. Además de conferencias individuales, se celebrará una mesa redonda donde los expertos debatirán sobre los desafíos metodológicos y aportaciones interdisciplinares en esta temática emergente.

La inauguración del seminario será a las 9.30 horas a cargo de la decana de la Facultad de Educación de la UMU, la directora de la Cátedra de Innovación Social de la institución docente y la directora general de la Fundación Alcaraz.

El seminario lo abrirá la ponencia marco, a las 10.00 horas, a cargo de Anna Forés (Universidad de Barcelona), que hablará del 'Movimiento como catalizador del desarrollo en la infancia: fundamentos, conceptos y contexto general'.

Continuarán tres ponencias, entre las 11.30 y las 13.00 horas: José Luis Trejo, del Instituto Cajal-CSIC, impartirá la charla 'Conectar para aprender: perspectivas neurocientíficas sobre la importancia del movimiento en la primera infancia'; Marc Guillem, de la Universidad de Barcelona, hablará de 'Moverse para aprender: estrategias pedagógicas basadas en la motricidad y la corporeidad'; y Marina Olmos, de la UMU, lo hará sobre el 'Movimiento y desarrollo; claves del desarrollo infantil desde la psicología evolutiva'.

Los intervinientes participarán, posteriormente, en la mesa redonda titulada 'El movimiento en el centro: confluencias, desafíos y aportaciones interdisciplinares'. La clausura estará a cargo de Beatriz Garfia.

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking