Cannabis y el móvil, nuevas adicciones juveniles que disparan la atención en Proyecto Hombre Murcia
Atendió en 2024 a 104 jóvenes, esto supone un aumento del 40 por ciento con respecto al año anterior. De estos jóvenes, son adolescentes, con edades entre los 13 y los 18 años

Proyecto Hombre ha atendido a 104 jóvenes en 2024,
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Proyecto Hombre ha atendido a 104 jóvenes en 2024, principalmente por el consumo de cannabis y la adicción al móvil. Esto supone un aumento del 40 por ciento con respecto al año anterior. De estos jóvenes, son adolescentes, con edades entre los 13 y los 18 años. El resto son mayores de edad, entre 18 y 25 años.
Son algunos datos que se desprenden de la Memoria de Actividades de Proyecto Hombre de 2024. La directora de Proyecto Hombre, Asunción Santos, ha explicado que estos jóvenes suelen acudir acompañados de sus familias, ya que comienzan a presentar conductas "problemáticas que tienen que ver con el absentismo escolar, situaciones de conflictos en la familia, en el entorno escolar y social". La sustancia de abuso principal es el cannabis, seguido de cocaína en jóvenes mayores de 18 años y el abuso de TRICs (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) en jóvenes menores.
También se constata que poco a poco se va atendiendo a más mujeres, "fruto de las campañas de sensibilización que se realizan para que tomen conciencia de que pueden pedir ayuda". No obstante, advierte que "queda mucho por hacer, ya que la mujer está doblemente estigmatizada, por tener un problema de adicción y por ser mujer".
Acude a Proyecto Hombre de forma más tardía que los hombres, que llegan con 44 años de media, frente a los 49 años de la mujer, a lo que se une el hecho de que acude con mayor número de problemas "y más deteriorada", un asunto que están ya analizando con Salud Mental.
En cuanto a los jóvenes atendidos en el Programa Joven, destaca que acuden más chicas que en el Programa Adultos, un 28% y un 23% frente a un 13% en el programa de adultos.
Igualmente, en el Programa Joven destaca la conducta problemática al móvil, Internet, videojuegos y el juego patológico, que se ha convertido en una preocupación creciente. El 58% del total de jóvenes presenta uso problemático de teléfono móvil e Internet y el 15% presentaban juego problemático.
"Frente a esta realidad, es necesario reforzar los programas de prevención con especial sensibilidad hacia un entorno digital cada vez más determinante", ha destacado la directora de Proyecto Hombre Murcia.
Respecto al Programa Adulto, los hombres atendidos en los programas de tratamiento han tenido una edad media de 44 años, con un nivel de estudios primarios y con empleo en su mayoría. La principal sustancia por la que realizan el tratamiento es la cocaína, seguida por el policonsumo.
Uno de los datos más relevantes de esta memoria es el incremento significativo de mujeres atendidas en programas de tratamiento. En 2024 asciende a 84 mujeres, lo que supone un aumento del 13% respecto al año anterior.
Se trata de mujeres con una edad media de 49 años, solteras, con estudios primarios, cuya fuente de ingresos proviene principalmente de una pensión o la seguridad social y cuya sustancia de abuso principal es el alcohol, seguida de la cocaína.
También se ha detectado que el problema psicopatológico asociado a la adicción con mas prevalencia, tanto en mujeres como en hombres, es la depresión mayor.
En términos globales, durante el pasado año se atendió a 5.865 personas, de los que 3.257 fueron hombres y 2.608 mujeres. Y en estos 30 años, Proyecto Hombre Murcia ha atendido a 118.806 personas.