Carlos Alcaraz podría superar los 90 partidos en 2025 con la Copa Davis en su calendario
El murciano, que ya ha conquistado siete títulos en este curso, podría pulverizar su propio récord de 77 partidos en 2023, donde firmó 65 triunfos y 12 derrotas

Carlos Alcaraz ultima su preparación en El Palmar
Murcia - Publicado el
2 min lectura
Carlos Alcaraz continúa escribiendo páginas de oro en el tenis mundial. El número uno del ranking ATP, que en este 2025 ya acumula 67 partidos disputados —con un espectacular balance de 61 victorias y seis derrotas—, afronta el tramo final de la temporada con un calendario repleto de compromisos que podrían llevarlo a superar la barrera de los 90 encuentros en un mismo año.
El murciano, que ya ha conquistado siete títulos en este curso (Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen’s, Cincinnati y US Open), podría pulverizar su propio récord de 77 partidos en 2023, donde firmó 65 triunfos y 12 derrotas. De alcanzar las rondas finales en todos los torneos que tiene por delante, añadiría alrededor de 25 partidos más, lo que lo situaría en cifras históricas.
El camino que le espera es exigente: primero la Copa Laver en San Francisco con el equipo de Europa; después el ATP 500 de Tokio, los Masters 1.000 de Shanghái y París-Bercy, las prestigiosas Nitto ATP Finals de Turín y, finalmente, la Final a Ocho de la Copa Davis en Bolonia, entre el 18 y el 23 de noviembre.
Precisamente la clasificación de España para la Davis, conseguida con una remontada épica ante Dinamarca (3-2 tras ir 0-2 abajo), ha añadido un nuevo reto al calendario de Alcaraz. El de El Palmar celebró el triunfo de sus compañeros en redes sociales con un mensaje de ánimo: “Vamooooos!!! Enormes!”, acompañado de emoticonos de llamas y un corazón.
España afrontó esa eliminatoria sin sus dos grandes figuras: ni Alcaraz ni Alejandro Davidovich participaron, este último también ausente. Ahora, con el regreso del murciano y bajo la capitanía de David Ferrer, la selección española aspira a luchar por el título.
Desde su debut en 2020 en el ATP 500 de Río de Janeiro, Alcaraz ha acumulado ya 332 partidos profesionales, con un balance de 270 victorias y 62 derrotas. Su progresión ha sido meteórica: 49 partidos en 2021, 70 en 2022, 77 en 2023 y 67 en cada una de las dos últimas campañas. Este 2025, sin embargo, amenaza con batir todos los registros.
Con solo 22 años, el murciano no solo lidera la clasificación mundial, sino que se ha convertido en el gran referente de la “Armada Española” en un año donde su ambición parece no tener límites.