El 'ovni' que burló a un caza del Ejército: 40 años del enigmático caso Manises

El escritor J.J. Benítez recupera en su nuevo libro el célebre incidente de Manises y denuncia la ocultación de información

El caso Manises en las portadas de los periódicos
00:00
12:50H | 11 NOV 2025 | HERRERA EN COPE EN VALENCIA

Escucha la curiosa historia del caso Manises

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

2 min lectura9:52 min escucha

Uno de los casos más controvertidos sobre avistamientos que ocupó portadas de muchos periódicos tanto en España como en el resto del mundo fue, el caso Manises, que cada año por estas fechas vuelve a la actualidad. El 11 de noviembre de 1979, un avión comercial que cubría la ruta entre Palma y Tenerife se vio forzado a realizar un aterrizaje de emergencia en Valencia tras ser perseguido por unas luces extrañas, un suceso que sigue rodeado de incógnitas más de cuatro décadas después.

A bordo de la aeronave viajaban 109 pasajeros que, junto a la tripulación, observaron con inquietud cómo dos luces rojas muy intensas se movían a gran velocidad junto a ellos. El comandante, Francisco Javier Lerdo de Tejada, comunicó que el objeto se acercaba peligrosamente, lo que le obligó a desviar su rumbo hacia el aeropuerto de Manises.

ARCHIVO COPE

La intervención del Ejército del Aire

El desconcierto también se apoderó del personal en tierra, donde el radar de Aitana llegó a captar hasta cinco objetos no identificados. Ante la situación, un caza del Ejército del Aire despegó desde la base de Los Llanos (Albacete) para interceptar las luces, según ha relatado el entonces director del aeropuerto, Miguel Morlán.

El piloto del caza, Fernando Cámara, persiguió a los objetos durante más de una hora sin éxito. El escritor e investigador J. J. Benítez, que ha estudiado el caso, relata en Herrera en COPE Valencia el desconcierto del militar: "Era como si le leyeran el pensamiento y quedaban inutilizados todos los instrumentos".

Era como si le leyeran el pensamiento y quedaban inutilizados todos los instrumentos"

JJ Benítez 

Escritor 

Un expediente desclasificado y censurado

El incidente ha sido analizado por J. J. Benítez en su libro recién publicado, 'Están Aquí'. El autor denuncia que el expediente militar fue desclasificado en 1992 de forma "vergonzosa", con información censurada y explicaciones que buscaban "desvirtuarlo y dejar a la altura del ridículo a todos los testigos".

Para Benítez, la actuación en el caso Manises es un ejemplo de cómo se gestionan estos fenómenos. Asegura que los investigadores siempre tropiezan "con el muro de los militares, que no aceptan que la opinión pública sepa la verdad".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking