MURCIA

Tres de cada diez jóvenes murcianos se emborrachan una vez al mes

La tasa de intoxicación etílica dobla la media nacional

00:00

Pilar Torres, concejala de Salud del Ayuntamiento de Murcia

Paula Pasqual de Riquelme

Murcia - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Los jóvenes del municipio de Murcia empiezan a fumar y a beber antes de los 13 años, y antes de los 14 empiezan a consumir cannabis. Además, 3 de cada 10 jóvenes se emborrachan al menos una vez al mes.

Así lo indica el estudio que ha elaborado la Universidad de Murcia, junto al ayuntamiento. Se titula "Diagnóstico de las adicciones en la población adolescente en el municipio de Murcia 2023". Uno de los datos más llamativos es que la tasa de intoxicaciones etílicas entre los jóvenes murcianos dobla la media nacional. Así lo exponía uno de los autores del estudio. El profesor de la Universidad de Murcia, José Antonio Solano.

En la encuesta han participado 1.138 alumnos de entre 14 y 18 años de 24 centros educativos del municipio. De ellos, uno de cada cinco reconoce haber consumido cannabis alguna vez. Además, el consumo de esta sustancia se inicia antes de los 14 años.

La investigación ha sido pilotada por los profesores de la UMU Juan Carlos Solano Lucas, Juan Antonio Clemente Soler y Marcos Bote Díaz, quienes junto a su equipo han llevado a cabo un total de 1.138 encuestas a estudiantes de entre 14 y 18 años de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de 24 centros de enseñanza pública, concertada y privada del municipio de Murcia, distribuidos por áreas urbanas, semiurbanas y rurales.

Para el estudio se ha empleado un cuestionario estandarizado y anónimo, muy similar al utilizado en la Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 2021) del Plan Nacional Sobre Drogas, con el que se han realizado las comparaciones a escala territorial, consiguiendo una comparativa municipal, regional y nacional. El cuestionario utilizado tiene módulos específicos sobre consumo de nuevas sustancias psicoactivas, uso compulsivo de Internet, juego con dinero online y presencial y videojuegos.

La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud explica que “este diagnóstico fue encargado a la Universidad de Murcia para actualizar el Plan Municipal de Adicciones de 1995, con el objetivo de conocer la prevalencia de los consumos y de los comportamientos adictivos de los jóvenes de entre 14 y 18 años del municipio, la percepción del riesgo, así como los factores protectores y de riesgo que influyen en estas adicciones”.

00:00
Juan Carlos Solano, profesor de la UMU

-

Principales resultados

En consumo de alcohol, las respuestas obtenidas por los investigadores muestran que el 78,6% de estos jóvenes han consumido alcohol alguna vez en su vida y más de la mitad lo ha hecho en el último mes. Casi 8 de cada 10 se ha emborrachado alguna vez en su vida y el 38,8% lo ha hecho en el último mes en Murcia. “Se trata de datos muy alarmantes que reflejan la permisividad social a esta sustancia y la baja percepción del riesgo por los jóvenes”, señala la concejal, quien también destaca que “en los cuatro indicadores estudiados, la prevalencia es más alta en las chicas que en los chicos”.

En cuanto al tabaco, el 38,8% de los encuestados han fumado alguna vez en la vida y el 22,8% han fumado en el último mes. Se identifican claras barreras a su consumo como son el coste, la falta de disponibilidad y la firme convicción de que es pernicioso para la salud. Murcia tiene prevalencias de consumo de tabaco menores que en la Región de Murcia y en España, pero superiores de vapeo.

Destaca en el consumo de vapeadores que el 57,8% ha vapeado alguna vez en su vida, unos 15 puntos por encima de la media de España. Con estos datos, “cabe posibilidad de que el vapeo esté sustituyendo al tabaco tradicional tras la pandemia”, según los propios investigadores. Y de nuevo, los consumos son mucho más altos en las chicas que en los chicos.

En consumo de cannabis, uno de cada cinco jóvenes ha consumido cannabis alguna vez, prevalencia inferior a la media regional y nacional.

El estudio ‘Diagnóstico de las adicciones en la población adolescente en el municipio de Murcia 2023’ también recoge que la principal sustancia psicoactiva consumida en estas edades son los tranquilizantes, que han sido consumidos en alguna ocasión por más de la cuarta parte de los encuestados (26,4%), destacando nuevamente que el 30% de las chicas han consumido estas sustancias para dormir.

La mayoría de los jóvenes de Murcia se inician en el consumo de sustancias adictivas a los 15 años, salvo en el consumo de alcohol, y el tabaco, que es más temprano. Antes de los 13 años se inicia el consumo de alcohol y tabaco; antes de los 14 años, se inicia el consumo de cannabis, vapeo y borracheras y antes de los 15 años, sobre el 50% de los jóvenes consumen alcohol, tabaco, vapeo y se emborrachan.

Adicciones comportamentales

El 25% de los jóvenes que han participado en el estudio del Ayuntamiento de Murcia y la UMU presentan un uso compulsivo de Internet. Las chicas muestran prevalencias superiores alcanzando el 30%. Mientras que el 40% usa Internet como estrategia emocional cuando está deprimido.

En juegos de azar online o presenciales los datos son alarmantes, ya que más del 25% de los jóvenes del municipio ha jugado en el último año y la edad de inicio es sobre los 15 años. En todos los casos se supera con creces las prevalencias regionales y nacionales.

La concejal de Salud destaca que gracias a esta iniciativa, “con sus resultados, se podrá elaborar una guía de actuación multisectorial para prevenir el consumo de sustancias y las adicciones comportamentales de los jóvenes murcianos, con el objetivo puesto en que disminuyan estas prevalencias”.

Además, apunta que “se han identificado factores protectores y de riesgo del contexto familiar (nivel educativo paterno, relaciones familiares de calidad y consumos saludables en la familia), en el ámbito educativo (motivación, apoyo social, absentismo, etc) y en el ámbito psicosocial (presión de grupo como consumir para no quedarse fuera del grupo; malestar emocional asociado al consumo de tranquilizantes, alcohol y borracheras, etc.)”.

En cuanto a conocimientos y percepciones, los jóvenes manifiestan que les falta información de fuentes confiables, sobre todo de personal del ámbito sociosanitario.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking