BALANCE 10 DE MAYO

Los hospitalizados por Covid en la Región de Murcia suben un 15% en la última semana

313 personas están ingresadas por Covid-19 en los hospitales murcianos --23 más que en la jornada anterior--, diez de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos.

Cvirus.- La Región de Murcia suma dos fallecidos y 862 casos positivos por covid en las últimas 24 horas

Redacción COPE Murcia

Murcia - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

El número de personas hospitalizadas por coronavirus en la Región de Murcia ha aumentado un 15% durante la última semana, al pasar de los 280 que había el martes, 3 de mayo, a los 322 de este 10 de mayo, mientras que respecto al viernes ha subido un 6,6%, según el informe publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad.

En el conjunto de España, los hospitalizados por Covid han aumentado en un 5,9% de media a nivel nacional durante la última semana, aunque hay seis autonomías --Asturias, Baleares, Canarias, Melilla, País Vasco y La Rioja-- donde los pacientes por Covid han bajado respecto al viernes anterior.

También se ha producido una subida del 6,3% respecto al último recuento del pasado viernes 6 de mayo, aunque en ambos casos ha habido una bajada de más del 1% en pacientes en cuidados intensivos.

En concreto, Sanidad informó este martes de 7.291 personas hospitalizadas en España actualmente, 408 más que el martes anterior, el pasado 3 de mayo, cuando se notificaron 6.883 pacientes hospitalizados. Mientras, este martes 10 de mayo había 356 personas en UCI, por los 360 pacientes que estaban en cuidados intensivos hace una semana.

El Ministerio ha cambiado en las últimas fechas la manera de abordar la información sobre el coronavirus, también a través de los datos, de modo que actualmente está publicando estas cifras los martes y los viernes.

Además, en lo que respecta a la incidencia acumulada a 14 y a siete días, el departamento que dirige Carolina Darias se está centrando únicamente en las personas mayores de 60 años y ya no publica la incidencia acumulada general.

En cualquier caso, esta es la comparación de las personas hospitalizadas de las comunidades autónomas:

ANDALUCÍA

En el informe del martes 10 de mayo, Andalucía tenía a 860 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 754 pacientes, lo que supone una subida del 14,05% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 11,2%.

ARAGÓN

En el informe del martes 10 de mayo, Aragón tenía a 203 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 184 pacientes, lo que supone una subida del 10,3% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 3,5%.

ASTURIAS

En el informe del martes 10 de mayo, Asturias tenía a 333 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 388 pacientes, lo que supone una bajada del 14,1% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una bajada del 10,7%.

BALEARES

En el informe del martes 10 de mayo, Baleares tenía a 123 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 135 pacientes, lo que supone una bajada del 8,8% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 2,5%

CANARIAS

En el informe del martes 10 de mayo, Canarias tenía a 255 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 303 pacientes, lo que supone una bajada del 15,8% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una bajada del 5,5%.

CANTABRIA

En el informe del martes 10 de mayo, Cantabria tenía a 140 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 109 pacientes, lo que supone una subida del 28,4% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 18,6%.

CASTILLA-LA MANCHA

En el informe del martes 10 de mayo, Castilla-La Mancha tenía a a 386 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 325 pacientes, lo que supone una subida del 18,7% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 14,2%.

CASTILLA Y LEÓN

En el informe del martes 10 de mayo, Castilla y León tenía a 752 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 705 pacientes, lo que supone una subida del 6,6% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 3,8%.

CATALUÑA

En el informe del martes 10 de mayo, Cataluña tenía a 1.186 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 1.098 pacientes, lo que supone una subida del 8% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 8%.

CEUTA

En el informe del martes 10 de mayo, Ceuta tenía a 9 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 6 pacientes, lo que supone una subida del 50% en esta semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 12,5%.

COMUNIDAD VALENCIANA

En el informe del martes 10 de mayo, la Comunidad Valenciana tenía a 622 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 590 pacientes, lo que supone una subida del 5,4% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 6,3%.

EXTREMADURA

En el informe del martes 10 de mayo, Extremadura tenía a 138 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 115 pacientes, lo que supone una subida del 20% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una bajada del 4,8%.

GALICIA

En el informe del martes 10 de mayo, Galicia tenía a 712 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 702 pacientes, lo que supone una subida del 1,4% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 9,5%.

MADRID

En el informe del martes 10 de mayo, Madrid tenía a 788 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 720 pacientes, lo que supone una subida del 9,4% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 8,3%.

MELILLA

En el informe del martes 10 de mayo, Melilla tenía a 8 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 11 pacientes, lo que supone una bajada del 27,27% en esta última semana.

NAVARRA

En el informe del martes 10 de mayo, Navarra tenía a 72 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 71 pacientes, lo que supone una bajada del 1,4% en esta última semana.

PAÍS VASCO

En el informe del martes 10 de mayo, País Vasco tenía a 350 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 354 pacientes, lo que supone una bajada del 1,1% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 6,7%.

LA RIOJA

En el informe del martes 10 de mayo, La Rioja tenía a 32 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 3 de mayo tenía a 33 pacientes, lo que supone una bajada del 3% en esta última semana. Respecto al viernes, se ha producido una subida del 10,3%.

Dos fallecidos y 862 nuevos casos

La Región de Murcia ha registrado en las últimas 24 horas un total de 862 casos nuevos de coronavirus, 122 menos que el día anterior, y dos fallecidos por esta causa, según los últimos datos publicados por la Consejería de Salud.

Desde el inicio de la pandemia, la Región ha contabilizado 418.852 contagiados, 62.757 de ellos mayores de 60 años, y 2.262 fallecimientos.

En estos momentos, 313 personas están ingresadas por Covid-19 en los hospitales murcianos --23 más que en la jornada anterior--, diez de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos.

Por su parte, el número de pruebas de detección realizadas se eleva a 2.900.641, en el caso de PCR y antígenos, y de 128.095, en el de anticuerpos.

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Programas

Último boletín

18:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking