El único órgano histórico de Lorca sonará en concierto en el Festival de Música Antigua

El MVSAL reserva este jueves una cita en su duodécima edición a un concierto en la iglesia barroca interpretado por la organista Águeda Guillén Riquelme

Imagen del órgano histórico de San Francisco durante un concierto
00:00
COPE LORCA

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El órgano de la iglesia de San Francisco, el único de estos instrumentos históricos que se conserva en Lorca, volverá a sonar este jueves en un concierto que forma parte de la duodécima edición del Festival de Música Antigua de la ciudad, el MVSAL. 

Será interpretado a las 20,15 horas por la organista cartagenera Águeda Guillén Riquelme, que ya ha ofrecido otros recitales en este instrumento, que fue restaurado entre 20024 y 2009 y después en el año 2019.

Se trata de un instrumento construido en la primera mitad del siglo XVIII y que está compuesto por más de 2.000 piezas.

El de San Francisco es el único ejemplar que se conserva del importante patrimonio organístico con el que contó la ciudad, ya que la mayor parte de los órganos desaparecieron de las iglesias lorquinas en la primera mitad del siglo XX.

El municipio llegó a contar con dos órganos en la Colegiata de San Patricio y también las iglesias de San Pedro, Santo Domingo y San Mateo poseyeron órganos ibéricos barrocos.

El órgano de San Francisco fue construido en la primera mitad del siglo XVIII, en torno a 1740, por un organero anónimo con influencias de la escuela de Matías Salanova, importante representante una saga de organeros levantinos, que trabajaron en Alicante y Murcia, entre cuyas obras se encuentran los órganos de la catedral de Orihuela y el del convento de Santa Ana en Murcia.

Este complejo es único en el mundo, al disponer en su iglesia de seis órganos, de características similares al de la iglesia de San Francisco, colocados por parejas y situados en las dos alas del crucero y en los dos lados de la cabecera del templo.

El de san Francisco es un ejemplo claro de la organería española del siglo XVIII, que como característica principal tiene la división del secreto en dos partes, lo que permite que con un solo teclado se puedan hacer juegos de timbres en los que parece que haya más de un teclado.

La clausura del MVSAL 2025, se celebrará el día 18 y presenta la novedad de un doble acto musical, dirigido a cualquier tipo de público que podrá acompañar al grupo instrumental que estará formado por chirimías, sacabuche y percusión.

La primera parte, consistirá en un paseo musical con música medieval y renacentista y será puesto en escena por el quinteto "Grupo Ensemble de Música Renacentista y Barroca" y la salida se realizará desde el Porche de San Antonio, una de las puertas medievales de la ciudad, a las 11 horas horas, recorriendo algunas calles y plazas emblemáticas del casco antiguo.

El paseo finalizará en el Palacio de Guevara, donde se realizará un concierto de 20 minutos que clausurará festival.

Las entradas de los conciertos tienen un precio simbólico de cinco euros y se pueden adquirir antes del inicio de los conciertos.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking