El "Proyecto Carmen" llega a su sexta edición acumulando un 80% de participantes de Lorca y Comarca que encuentran trabajo
Está dirigido, preferentemente, a mujeres en situación de vulnerabilidad personal, social o laboral: entre ellas víctimas de violencia de género, residentes en núcleos rurales, en riesgo de exclusión social.

Pilar Fernández, presidente de la FOM de Lorca, ofrece detalles de lo que supone este curso
Lorca - Publicado el
1 min lectura
El proyecto Carmen, llega a su sexta edición logrando resultados muy positivos, ya que el 80% de las mujeres que participan en estos talleres, encuentran trabajo o reinician sus estudios.
Este un programa gratuito, impulsado por la FOML, que tiene como finalidad impulsar la empleabilidad de mujeres en el municipio de Lorca y su comarca.
Nació en 2020, cuando se presentó la primera edición y en este 2025 llega a su sexta edición con éxito de participación y resultados
Está dirigido, preferentemente, a mujeres en situación de vulnerabilidad personal, social o laboral: entre ellas víctimas de violencia de género, residentes en núcleos rurales, en riesgo de exclusión social.
Entre sus objetivos está fomentar la autonomía e independencia económica de las participantes, mejorar su empleabilidad mediante formación, asesoramiento, acompañamiento individualizado, crear una red de apoyo, fomentar la autoestima, fortalecer competencias sociales, digitales y laborales y establecer vínculos con el tejido empresarial local para favorecer prácticas, intermediación laboral y posibles contrataciones
Así lo ha puesto en relieve la La directora general de la Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Región de Murcia, Ana Belén Martínez Garrido.
Según la FOML, el programa incluye, sesiones grupales y tutorías individuales para definir perfil profesional, plan de acción y seguimiento personalizado, talleres de autoconocimiento, autoestima, habilidades sociales, formación en competencias digitales básicas, herramientas de búsqueda de empleo (currículum, entrevista, networking).
Su ámbito geografico está principalmente en Lorca y la comarca del Guadalentín (Murcia), centrándose en mujeres que viven en núcleos rurales, o que han enfrentado situaciones de vulnerabilidad (exclusión, violencia de género).