El PP se alía con los agricultores de Águilas en sus alegaciones al plan de protección de la tortuga mora

El partido se adhiere a los reparos de los regantes por las "nuevas limitaciones" que el proyecto impondría sobre las explotaciones agrícolas

Una de las zonas de Águilas afectadas por el plan de conservación de la tortuga mora
00:00
COPE LORCA

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

1 min lectura0:35 min escucha

El Partido Popular de Águilas ha anunciado su adhesión a las alegaciones presentadas por la Comunidad de Regantes de Águilas y la Comunidad de Regantes de la Marina de Águilas contra el proyecto de decreto del Plan de Conservación de la Tortuga Mora

La presidenta del PP aguileño, Eva Reverte, ha afirmado que el partido está "al lado de los agricultores y regantes, defendiendo sus intereses y protegiendo el futuro del campo aguileño".

Reverte ha subrayado que los agricultores "son quienes trabajan, cuidan y mantienen vivo nuestro territorio, garantizando un equilibrio real entre desarrollo y sostenibilidad", y ha insistido en que "ninguna administración puede tomar decisiones de espaldas a quienes conocen la tierra mejor que nadie".

El campo aguileño necesita certidumbre, apoyo y planificación sensata"

Eva Reverte

Presidenta del PP en Águilas

La presidenta local ha señalado que "el campo aguileño necesita certidumbre, apoyo y planificación sensata, no nuevas limitaciones que comprometan la viabilidad de las explotaciones agrícolas". En este sentido, ha defendido una "conservación responsable, compatible con la actividad agrícola y con el futuro de las familias que viven del campo".

 La tortuga mora es una especie catalogada como vulnerable por la normativa autonómica, nacional y europea. En la Región de Murcia se concentra el 68 % de su población continental, con núcleos de gran interés en las sierras lorquinas de Almenara y La Torrecilla

El plan de conservación en tramitación por el Gobierno regional  será clave para garantizar la supervivencia de esta especie a medio y largo plazo, ya que el documento incluye medidas de protección de hábitats, acciones de seguimiento científico, estrategias de educación ambiental y compatibilización con los usos tradicionales del medio rural.

También prevé la declaración de Áreas de Protección de la Fauna Silvestre en las zonas de máxima densidad de la especie.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking