El Plan de Vigilancia y Rescate en las Playas de la costa lorquina (COPLA) se salda con 83 asistencias

Pese a la elevada asistencia de usuarios, los datos indican que se ha disminuido la cantidad de asistencias en Puntas de Calnegre y la playa fluvial de Coy

Fulgencio Gil, alcalde de Lorca y José Martínez, concejal de Emergencias junto a miembros del Servicio Municipal de Emergencias
00:00
José Ángel Ayala

Fulgencio Gil, alcalde de Lorca, sobre los datos del plan COPLA

José Ángel Ayala

Lorca - Publicado el

2 min lectura

Los efectivos del Servicio de Emergencias Municipal del Ayuntamiento de Lorca han efectuado un total de 83 asistencias: 64 en las playas de puntas de Calnegre y 19 en la playa fluvial de Coy durante este verano 2025. 

La labor preventiva e informativa de los socorristas, ha permitido que un año más, pese a la elevada asistencia de usuarios, haya disminuido la cantidad de asistencias en Puntas de Calnegre,  mientras que en la playa fluvial de Coy, a pesar de un aumento considerable de bañistas, se ha pasado de las 25 intervenciones de 2024 a 19 en 2025. 

Son datos que ha puesto de manifiesto el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, realizando un balance del Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia en las playas del municipio de Lorca (PLAN COPLA), una vez finalizada la fase de periodo estival de especial atención, que este año ha sido desde el 21 de junio al 31 de agosto. 

Este año, el dispositivo operativo desplegado ha estado compuesto por 15 socorristas, a lo que ha de sumarse el personal del Servicio de Emergencias Municipal. Además de los recursos humanos, dicho dispositivo también integra un potente apoyo de material sanitario y de rescate junto 2 vehículos 4X4, un-QUAD 4X4, una ambulancia, 2 embarcaciones y una moto de agua, que han permitido hacer vigilancia dinámica por mar en toda la costa lorquina, entre Águilas y Mazarrón. 

“En cuanto al número de visitantes, cabe destacar que el nivel de aforo en las playas ha sido muy similar al de años anteriores, siendo “muy alto” en las calas de Calnegre, “alto” en la playa fluvial de Coy y en la de Parazuelos y “medio” en la playa del poblado de puntas de Calnegre”, ha añadido Gil Jódar. 

Gil, también hizo referencia al fallecimiento de un varón que estaba buceando con su hijo, unos hechos que sucedieron fuera del horario de servicio de los socorristas. En el territorio nacional, las muertes por ahogamiento han aumentado un 11,6% respecto al 2024, con un total de 422 fallecidos, el segundo peor dato de la década, superado en 2017. Un 51% de los ahogamientos se han producido en playas, de ellos el 45% en playas no vigiladas. 

 

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking