Lorca, Totana y Puerto Lumbreras: Cuatro años sin trenes
Concejales de los tres ayuntamientos piden celeridad a Adif para recuperar el tráfico ferroviario, interrumpido en 2021 por las obras de construcción del AVE

Lorca - Publicado el
1 min lectura
Los ayuntamientos de Lorca, Puerto Lumbreras y Totana, han pedido “celeridad” al gestor de infraestructuras ferroviarias Adif en la ejecución de las obras del Corredor Mediterráneo, con el fin de que se pueda recuperar cuanto antes el tráfico de trenes.
Lo han hecho a las puertas de la antigua estación de trenes de Sutullena al cumplirse cuatro años de la suspensión del tráfico ferroviario por las obras, lo que ha supuesto una penalización social y económica para la comarca de Lorca, que se ha visto particularmente afectada por la suspensión de la línea de cercanías C-2, Águilas-Murcia, que cada año era usada por 1, 2 millones de viajeros.
Ahora esas personas realizan sus desplazamientos en autobús o vehículos privados, lo que ha multiplicado el tráfico por la autovía del Mediterráneo A-7 y ha afectado a los estudiantes, a los trabajadores y a los turistas, ha explicado la portavoz del gobierno de Lorca, Rosa Medina.
Las líneas de autocar alternativas al tren dispuestas por Renfe son poco eficaces porque incluyen muchas paradas y la mayor parte de los viajeros se ha visto abocada a usar coches particulares o a recurrir a alternativas como la red social BlaBlaCar, que conecta a conductores con pasajeros para viajar en coche compartido.
La edil ha pedido que se imprima rapidez a las obras y ha vuelto a reivindicar que los trenes de cercanías puedan recuperarse en cuanto sea técnicamente posible su llegada a la estación de San Diego, sin tener que esperar a que concluyan las obras de soterramiento del Ave bajo el casco urbano.
Ha recordado que cuando comenzaron las obras se anunció que los trenes de cercanías regresarían en dos años a la ciudad y que ya han pasado cuatro con el municipio, y la comarca, convertido en una isla ferroviaria.