Lorca formará a sus alcaldes pedáneos para reaccionar ante emergencias y catástrofes
Estos representantes de las zonas rurales recibirán un curso intensivo sobre los protocolos a seguir si se produce una situación de crisis su pueblo, con el fin de agilizar la respuesta y de poder salvar vidas

Lorca - Publicado el
2 min lectura
Los alcaldes pedáneos de Lorca recibirán un curso intensivo sobre liderazgo ante emergencias y catástrofes impartido por expertos con el fin de que conozcan los protocolos de alerta, prevención y toma de decisiones en los primeros momentos de una crisis que se pueda producir en su diputación.
Los pedáneos han sido convocados en el recinto ferial de Ifelor el 24 de junio para participar en la jornada formativa, que impartirán técnicos del servicio municipal de Emergencias y que forma parte de la estrategia del ayuntamiento para reforzar la prevención, coordinación y respuesta inmediata en casos de riesgo en colaboración con la ciudadanía, a través de sus representantes más cercanos.
Además de los 38 pedáneos también participarán en la sesión los presidentes de las asociaciones vecinales de los núcleos rurales, ha dicho el concejal de Emergencias, José Martínez, que ha remarcado que la iniciativa pretende que estos agentes estén preparados ante el aumento de fenómenos meterológicos adversos como lluvias intensas, incendios forestales, temporales de viento o nieve, que pueden afectar a sus pueblos o situaciones de catástrofe como terremotos.
La amplia extensión del término municipal y la dispersión de núcleos de población “hacen imprescindible contar con referentes locales formados que puedan actuar con eficacia hasta la llegada de los servicios de emergencia”, ha dicho el concejal del ramo, José Martínez, que ha dicho que el papel de los pedáneos en esas crisis puede ser “clave para salvar vidas y reducir daños”.
Los pedáneos recibirán formación sobre el funcionamiento del 112 y las funciones del alertante; sobre los principales riesgos ante emergencias y catástrofes en el municipio de Lorca; sobre el Plan Territorial de Emergencias de Lorca (PLATELOR); sobre medidas preventivas con las que hacer hacer frente a riesgos previsibles y sobre la intervención y toma de decisiones en los primeros momentos de una emergencia o catástrofe.