Lorca acorrala la infravivienda: multas y recargos del IBI por más de 650.000 euros a propietarios
El Ayuntamiento destapa nuevas construcciones ilegales para albergar personas y anuncia demoliciones inminentes de las edificaciones fraudulentas

Lorca - Publicado el
2 min lectura0:27 min escucha
El Ayuntamiento de Lorca ha intensificado su lucha contra la infravivienda y el fraude en el padrón municipal. La Unidad de Control del Padrón que puso en marcha hace dos años ha detectado nuevas irregularidades que elevan las multas a 267.000 euros desde su creación. A esta cifra se suman ahora 391.253 euros por el incremento del recibo del IBI a 36 propietarios que realizaron modificaciones ilegales en sus inmuebles.
Cero tolerancia: demoliciones y más sanciones
La ofensiva municipal incluye órdenes de paralización, demolición, inscripciones en el Registro de la Propiedad y ejecuciones subsidiarias. Un caso destacado es la orden de demolición inmediata de dos almacenes convertidos en siete infraviviendas en una zona de huerta, tras desestimar el recurso del propietario.
El consistorio ha remitido además cuatro expedientes a Fiscalía por posibles delitos contra la ordenación del territorio y ha acudido a los juzgados en diez ocasiones ante la negativa de los dueños a permitir las inspecciones.
No vamos a tener contemplaciones para aquellos infractores que no tienen miramientos a la hora de hacinar a personas sin las necesarias condiciones de habitabilidad"
Concejala de Padrón de Lorca
La concejal del Padrón, Belén Pérez, ha advertido sobre la contundencia de las medidas. “No vamos a tener contemplaciones para aquellos infractores en relación a la ordenanza y que no tienen miramientos a la hora de hacinar a personas sin las necesarias condiciones de habitabilidad”, ha sentenciado. En lo que va de año, el órgano ha tramitado 56 expedientes sancionadores por vulneración del ordenamiento urbanístico y 74 por infracción de la ordenanza del Padrón, con multas de hasta 3.000 euros.
Pérez ha añadido que los propietarios sancionados “ahora tienen que hacer frente a los cargos pertinentes", algo que no exime, además, de la obligación de demoler lo construido de forma ilegal.
Una unidad de control pionera y reforzada
Las inspecciones han destapado un patrón de irregularidades tanto en el casco urbano como en las pedanías. Se han encontrado viviendas unifamiliares, almacenes, trasteros, garajes y locales comerciales convertidos en infraviviendas sin condiciones mínimas de habitabilidad. En las zonas de huerta, el problema se repite con instalaciones de uso agrícola y ganadero transformadas ilegalmente.
Balance de actuaciones
Desde que se puso en marcha en junio de 2023, la Unidad de Control del Padrón ha realizado 782 requerimientos a propietarios y residentes. Estas actuaciones han derivado en la incoación de 327 expedientes de baja de oficio, la tramitación de 251 cambios de domicilio y la formalización de 88 altas nuevas.
En las inspecciones, la Policía Local ha identificado a más de 2.000 personas en los domicilios investigados. Sin embargo, no se ha podido localizar a más de 450 individuos que ya no residían en la dirección donde figuraban empadronados, lo que evidencia la magnitud del fraude.



