El hospital de Lorca avanza en la lucha contra el asma grave y la hipertensión pulmonar

La creación de dos comités de especialistas en el Hospital Rafael Méndez busca mejorar el diagnóstico precoz y optimizar los tratamientos de última generación

El consejero preside en el hospital de Lorca una reunión con representantes de los dos nuevos comités
00:00
COPE LORCA

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura0:45 min escucha

El Hospital General Universitario Rafael Méndez de Lorca ha constituido dos nuevos comités interdisciplinares para hacer frente a la hipertensión arterial pulmonar y al asma grave. El objetivo es favorecer el diagnóstico precoz y optimizar el tratamiento de estas patologías que, en sus formas más severas, pueden llegar a ser mortales.

Visita institucional a los nuevos comités

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha visitado las instalaciones, se han reunido con los profesionales que integran los comités y ha valorado positivamente la oportunidad de su constitución.

Estos nuevos recursos de atención multidisciplinar no solo mejoran la eficacia de los tratamientos, sino que además contribuyen a reducir las visitas a Urgencias"

Juan José Pedreño

Consejero de Salud de Murcia

Equipos multidisciplinares para patologías complejas

El Comité Interdisciplinar de Hipertensión Pulmonar está formado por especialistas en Neumología, Reumatología, Cardiología, Medicina Interna y Medicina Intensiva. Por su parte, el de Asma Grave lo componen facultativos de Alergología, Farmacia Hospitalaria, Neumología pediátrica y de adultos y Otorrinolaringología.

Estas unidades mejoran la atención a los pacientes y sus familias. "Estos nuevos recursos de atención multidisciplinar no solo mejoran la eficacia de los tratamientos, sino que además contribuyen a reducir las visitas a Urgencias, a optimizar los tratamientos de última generación y a acortar los tiempos de espera", ha señalado.

La creación de estos equipos es clave para enfermedades como la hipertensión arterial pulmonar idiopática, cuya supervivencia a los tres años sin tratamiento es de solo el 47 por ciento. Con una vigilancia estrecha y fármacos de última generación, la supervivencia aumenta al 70 por ciento.

En cuanto al asma grave, el comité asegura la continuidad asistencial desde la edad pediátrica hasta la adulta y permite un enfoque integral. Este abordaje es fundamental, ya que los pacientes suelen padecer otras patologías asociadas como rinitis crónica o poliposis nasal.

Colaboración para una sanidad avanzada

El consejero de Salud ha querido destacar que "la implicación en la mejora de la calidad asistencial por parte de todos esos profesionales, redunda en una mejor salud de nuestros pacientes". Los comités se reúnen con carácter mensual, aunque la frecuencia puede adaptarse a las necesidades de los facultativos.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking