El calor en las aulas obliga a acortar la jornada lectiva en el instituto Carlos III de Águilas
El PSOE denuncia temperaturas por encima de lo permitido también en las aulas del colegio Urci y llevará el caso ante la Inspección de Trabajo, mientras que el PP dice que el problema no es local y pide al Gobierno de España financiación para un plan nacional de climatización

Lorca - Publicado el
2 min lectura
El instituto de secundaria Carlos III de Águilas se ha visto obligado a acortar una hora la jornada lectiva por las elevadas temperaturas en el interior de las aulas, según ha denunciado el PSOE, que pondrá la situación en conocimiento de la Inspección de Trabajo.
Lo ha anunciado el diputado regional del PSOE Juan Andrés Torres, que ha asegurado que la comunidad educativa está soportando temperaturas superiores a los 30 grados, incumpliendo la normativa de seguridad laboral.
El caso del instituto no es aislado, ya que el colegio Urci la semana pasada puso en conocimiento de la consejería de Educación una situación similar, con temperaturas superiores a los 30 grados desde primera hora de la mañana, ha afirmado el concejal de Educación de Águilas, José Antonio Consentino.
Los políticos socialistas han recordado que la Asamblea Regional aprobó una moción de su partido para que el Gobierno de Murcia adoptara medidas urgentes para climatizar las aulas y han criticado que a la vuelta de las vacaciones estivales la situación no haya cambiado.
El diputado regional del PP Carlos Albaladejo ha asegurado, en respuesta a la denuncia de Torres, que “el Gobierno regional trabaja en solitario desde hace años con iniciativas concretas para mitigar el calor en las aulas”.
Asegura que "el PSOE debería pedir a su jefe Sánchez un Plan Nacional para mejorar la climatización de nuestros centros educativos, y que aporte de una vez financiación”, ha señalado Albaladejo.
El diputado del PP ha recordado que “el Gobierno regional exigió al Ministerio el pasado 12 de junio, en la Conferencia de Educación, un plan nacional de modernización para mejorar las infraestructuras educativas en materia de eficiencia energética y de climatización, pero sigue sin haber respuesta alguna del Gobierno de Sánchez”.
“No estamos ante un problema local y específico de nuestra Región, sino de todo el país, y por eso el Gobierno de España debe atajar el asunto a nivel global”, ha asegurado.