El Viaje del Fuego Sagrado de Carthagineses y Romanos parte este año desde Caravaca de la Cruz
Contará con tres etapas y discurrirá por varios municipios del interior de la Región de Murcia.

Iter Ignis de 2024
Cartagena - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La VI edición de la Iter Ignis (Viaje del Fuego Sagrado) unirá la ciudad santa de Caravaca de la Cruz con la trimilenaria Cartagena en el marco de las fiestas de Carthagineses y Romanos.
Este recorrido histórico-cultural, inspirado este año en el Camino del Apóstol, se desarrollará en tres etapas entre el 16 y el 19 de septiembre. La marcha llevará el Fuego Sagrado desde la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca, pasando por localidades emblemáticas como Cehegín, Bullas, Mula, Murcia y diversas pedanías, hasta llegar al Mons Arx Asdrubalis de Cartagena, donde el pebetero quedará encendido durante los diez días de las fiestas de Carthagineses y Romanos.
La Iter Ignis tendrá tres etapas. La primera el 16 de septiembre entre Caravaca de la Cruz y Mula con 40,5 km. El 17 de septiembre unirá Mula con Murcia en 44,6 km. Por último, el 19 de septiembre el fuego recorrerá 56 Km. entre Murcia y Cartagena.
La Federación de Tropas y Legiones tiene previsto presentar la VI Iter Ignis este jueves con representantes de los municipios. Con este acto, arranca la cuenta atrás para un acontecimiento que une historia, deporte, tradición y cultura, y que se ha convertido en uno de los momentos más esperados en la apertura de las Fiestas de Carthagineses y Romanos de Cartagena.
FUEGO SAGRADO
El "Iter Ignis" es el nombre de la ruta ceremonial del Fuego Sagrado que marca el inicio de las Fiestas de Carthagineses y Romanos en Cartagena. Consiste en el traslado de una antorcha desde distintas localidades hasta la Cartagena, donde se usa para encender un pebetero que simboliza el comienzo de las fiestas, recreando la unión histórica entre las culturas cartaginesa y romana.
El punto de partida del Iter Ignis se elige como homenaje a los lazos históricos de Cartagena con otras ciudades. Por ejemplo, el inicio en Linares el pasado año fue un guiño a la princesa Himilce, esposa del general Aníbal y que nació en esa localidad.