Liberadas 32 víctimas de explotación sexual en establecimientos y clubes de alterne en la Región de Murcia
Se han detenido a 14 personas integrantes de una organización criminal, imputándoles delitos de explotación sexual, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales entre otros

Foto de los objetos requisados
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Una operación conjunta llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional y funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria ha permitido desarticular una importante organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres extranjeras en situación irregular en España.
La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Cartagena, se ha saldado con 14 personas detenidas, la liberación de 32 mujeres víctimas de explotación sexual y la intervención de una importante cantidad de bienes y efectivo.
La operación es el resultado de una investigación iniciada a principios de 2024, tras detectarse la posible existencia de una red criminal que operaba en varios clubes de alterne de la Región de Murcia. Las mujeres, eran todas extranjeras y estaban en situación administrativa irregular y eran obligadas a ejercer la prostitución bajo vigilancia constante y en condiciones muy abusivas.
disponibles siete días a la semana
Según fuentes policiales, las víctimas estaban sometidas a una explotación extrema: debían estar disponibles los siete días de la semana, eran vigiladas las 24 horas del día, obligadas a vender alcohol y drogas a los clientes, y a asumir gastos de limpieza, luz y otros suministros. La organización incluso habría utilizado armas de fuego para intimidar a las mujeres, imponiéndoles además multas económicas si no cumplían las normas impuestas.
En el marco de la operación se realizaron cinco registros —uno de ellos en el domicilio de dos de los investigados y el resto en locales abiertos al público— que permitieron no solo la liberación de las 32 mujeres, sino también la detección de cinco personas más que eran explotadas laboralmente.
Durante los registros, los agentes intervinieron una significativa cantidad de efectos:
785.000 euros en efectivo, más de un kilogramo de cocaína, gran cantidad de joyas y relojes de lujo, marihuana, armas de fuego y 10 vehículos de alta gama.
Como consecuencia, se ordenó el cese inmediato de la actividad en tres establecimientos: un hotel, una sala de ocio nocturno y una cafetería.
Además, el Juzgado de Instrucción nº 1 de Cartagena acordó medidas patrimoniales cautelares para evitar la desaparición de bienes relacionados con los delitos investigados. Se han bloqueado cuentas bancarias, embargado saldos, y prohibido la venta o disposición de inmuebles y vehículos de los investigados.
varios delitos
Los detenidos están acusados de un amplio abanico de delitos: pertenencia a organización criminal, delitos relativos a la prostitución y agresión sexual, contra los derechos de los trabajadores, favorecimiento de la inmigración ilegal o tenencia ilícita de armas. También delitos contra la salud pública y blanqueo de capitales.
Tras pasar a disposición judicial el pasado mes de mayo, el juzgado ordenó el ingreso en prisión provisional de cuatro de los cinco investigados comparecientes, medida que aún se mantiene para dos de ellos. Los otros tres se encuentran en libertad con prohibición de salir del territorio nacional, retirada del pasaporte y obligación de comparecer regularmente ante el juzgado.
Las víctimas de explotación sexual están siendo atendidas por la Asociación APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida), especializada en la asistencia integral a mujeres en situación de trata y explotación.