El Festival de Jazz de Cartagena: Un referente nacional con programación para todos

Con 44 ediciones a sus espaldas, el evento cultural se consolida como una de las grandes joyas de la ciudad con un récord histórico en la venta de entradas

Festival de jazz de Cartagena
00:00
Maite Fernández

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura6:23 min escucha

El Festival de Jazz de Cartagena sigue cumpliendo años y consolidándose como una de las grandes joyas de la cultura cartagenera. En su 44ª edición, el evento no solo mantiene la calidad que lo ha caracterizado desde sus inicios, sino que ha alcanzado un récord histórico de venta de entradas, demostrando la excelente salud de la que goza. 

Así lo ha explicado Eugenio González Cremadesdirector general de Cultura de Cartagena, quien destaca el cariño y la buena acogida del público como claves de su porvenir.

Un referente en el panorama nacional

Con casi medio siglo de historia, el festival se posiciona como uno de los más longevos de España. "Un evento cultural que cumpla 44 años es que se ha hecho un trabajo muy bueno por parte del Ayuntamiento de Cartagena", ha señalado González Cremades. 

El director de Cultura ha situado a Cartagena como una parada clave en el circuito de festivales de otoño, junto a Málaga, y un contrapunto a las grandes citas de verano del norte, como Vitoria o San Sebastián.

El festival de jazz de Cartagena es uno de los grandes referentes de los  que se celebran en nuestro país"

Eugenio González Cremades

Director general de Cultura

Eugenio González Cremades, director general de Cultura

Ayuntamiento de Cartagena

Eugenio González Cremades, director general de Cultura

Programación ecléctica para todos los públicos

Uno de los secretos de su éxito es una programación ecléctica que busca atraer tanto a los aficionados más puristas como al público general. El cartel de este año es un claro ejemplo, con grandes figuras del jazz latino como Paquito D’Rivera y referentes de la vanguardia como Tigran Hamasyan.

Esta propuesta abierta es una de las señas de identidad del festival, que busca integrar diferentes sonidos y sensibilidades.

La programación también incluye a artistas de prestigio internacional que no provienen estrictamente del jazz, como Gustavo Santaolalla, ganador de dos Oscar y compositor de bandas sonoras para series como The Last of Us.

 A esta oferta se suman propuestas como los conciertos en la terraza del Batel, con artistas como Arturo Sandoval, creando un ambiente más "canalla", según ha descrito el propio director de Cultura.

Es un festival que además se abre a la ciudad y tiene sesiones en la calle"

Eugenio González Cremades

Director general de Cultura

Una ciudad volcada con el festival

El festival no se limita a su escenario principal en el Auditorio El Batel, sino que se expande por toda la ciudad para integrarse en la vida de los cartageneros. "Es un festival que además se abre a la ciudad", ha afirmado González Cremades. 

Ejemplo de ello son los conciertos gratuitos de los sábados en la Plaza del Icue, pensados para que la gente pueda tener un primer contacto con estos sonidos y se anime a comprar una entrada. La fiesta en la calle está asegurada cada fin de semana.

Además, se ofrecen espacios para el talento emergente y local en locales como el Mister Witt Café, consolidando el evento como una plataforma para nuevos artistas. Aunque las entradas para las salas de aforo más reducido están a punto de agotarse, todavía quedan localidades para la mayoría de los espectáculos principales. 

Un éxito que confirma que el festival "tiene muchísimo futuro por delante, porque tiene el cariño y la buena acogida del público". Se puede consultar la programación en la propia web del festival.

La Mar de Músicas es otro de los grandes acontecimientos musicales de Cartagena, pero en los últimos años el Rock Imperium está ganando enteros y este jueves se conocerá el programa completo de la edición de 2026.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking