Arroyo urge al Ministerio a unir con trenes híbridos Cartagena y Madrid
La alcaldesa de Cartagena ha reivindicado infraestructuras ferroviarias en un acto de intercambio cultural celebrado en Albacete

Arroyo reivindica en Albacete mejoras ferroviarias
Cartagena - Publicado el
2 min lectura
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha urgido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a unir con trenes híbridos Cartagena y Madrid mientras electrifica la línea, tal y como plantea un estudio realizado por la Cátedra de Movilidad Sostenible de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Arroyo, quien ha hecho estas declaraciones en Albacete tras firmar con el alcalde de la ciudad manchega, Manuel Serrano, un protocolo de colaboración en materia de turismo y cultura, ha defendido que la línea se recupere en dos fases, apoyándose en el estudio de la UPCT.
En concreto, en una primera fase el Ministerio de Transportes podría trasladar a la línea trenes híbridos de la serie 730, ahora disponibles tras la entrada en servicio de nuevas líneas de AVE en el norte del país. Con estos trenes sería posible establecer un servicio directo Cartagena–Madrid en unas cuatro horas, con ocho frecuencias diarias y sin necesidad de trasbordos en Murcia o Alicante.
La segunda fase pasaría por cumplir el compromiso anunciado en 2024 por la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, de electrificar el tramo ferroviario entre Cartagena y Albacete.
Esa actuación permitiría operar con más trenes convencionales y aumentar el número de frecuencias, además de mejorar los tiempos de viaje por ser el recorrido más directo.
Arroyo ha incidido en que mientras Cartagena no cuente con alta velocidad, el servicio debe estar bajo el régimen de obligación de servicio público, con tarifas asequibles para usuarios frecuentes como estudiantes y trabajadores.
NO ESPERAR A LA LLEGADA DEL AVE
Según la alcaldesa, “no podemos esperar a la llegada del AVE, que puede tardar una década”. “Hay soluciones inmediatas que dependen solo de voluntad política”, ha aseverado.
A su vez, ha recordado que el Pleno del Ayuntamiento se ha manifestado reiteradamente para que el servicio entre Cartagena y Murcia sea gratis, en tanto no disponga de la calidad y la frecuencia para ser considerado un servicio de cercanías, tal como ya ocurre en Asturias, donde los usuarios viajan gratis para compensar el retraso en la modernización de la red.
La regidora ha anunciado que estas demandas se trasladarán nuevamente al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena y se instará a los grupos parlamentarios a “mantener viva esta exigencia” ante el Gobierno en Congreso de los Diputados, con el objetivo de reforzar la presión institucional y política para que se adopten las medidas necesarias en el menor plazo posible.
Durante la firma del acuerdo entre Cartagena y Albacete, ambas ciudades subrayaron que la recuperación de esta línea ferroviaria es una prioridad común que trasladarán al Ministerio, al Pleno municipal y a través de sus grupos parlamentarios, han concluido desde el Ayuntamiento de Cartagena.