“El verano no da vacaciones a las urgencias”: deshidratación, virus y picaduras, las consultas más frecuentes

Las altas temperaturas, los cambios de hábitos y la falta de disciplina alimentaria disparan ciertas patologías estivales. El Dr. Marco Antonio Moras, coordinador de Urgencias en el Hospital Vithas Vitoria, repasa los motivos más frecuentes de ingreso en esta época

Una doctora coordinadora del servicio de urgencias de Sevilla confirma que el incremento de esta patología, más propia del invierno, es habitual cada verano
00:00

La salud no entiende de estaciones

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Aunque el volumen total de pacientes que acuden a Urgencias no varía tanto entre estaciones, el verano trae consigo un repunte en determinados problemas de salud. Así lo explica el Dr. Marco Antonio Moras, coordinador del servicio de Urgencias en el Hospital Vithas Vitoria: “Hay un aumento claro de ciertas patologías asociadas al calor y a los cambios de rutina”.

Deshidrataciones, insolaciones, golpes de calor, intoxicaciones alimentarias, virus respiratorios, picaduras de insectos… son solo algunos de los motivos de consulta más frecuentes en estos meses. 

Del sol y la comida a los virus y las picaduras  

El doctor Moras identifica una serie de patologías típicamente veraniegas:

  • Deshidratación y golpes de calor, cada vez más frecuentes por el aumento de temperaturas. “Estamos llegando a los 40 grados incluso en el norte, y eso afecta al organismo como si estuviera funcionando con fiebre”, advierte.
  • Insolaciones y quemaduras solares, provocadas por una exposición irresponsable al sol: “Nos gusta estar morenos, pero hay que usar el sentido común”.
  • Intoxicaciones alimentarias, derivadas de la mala conservación de alimentos: “Muchos no refrigeran adecuadamente, confiados por vivir en una zona más fresca”.
  • Virus respiratorios, que proliferan por las grandes concentraciones de personas: playas, conciertos, fiestas… “El calor no los elimina y, además, se propagan fácilmente entre los niños en piscinas o campamentos”.
  • Picaduras de insectos, más abundantes por el calor y la humedad: “Los mosquitos y otros insectos están más activos, y eso se nota en Urgencias”.
  • La intoxicaciones alimentarias son más frecuentes en verano

    La intoxicaciones alimentarias son más frecuentes en verano

    Los niños, más vulnerables en verano  

    Un capítulo especial lo merecen los menores. En verano se rompe su rutina escolar y aumentan los descuidos: “Se pierde la disciplina en los horarios de comida y eso conlleva episodios de vómitos, diarreas y dolores abdominales”, detalla el doctor. A ello se suman las picaduras y los contagios virales: “Con fiebre o resfriados, siguen bañándose y jugando como si nada. Y así los virus se multiplican”.

    Niño con la espalda llena de picaduras

    Alamy Stock Photo

    Niño con la espalda llena de picaduras

    Pese a todo, Moras aclara que los golpes de calor en niños no son lo más habitual: “Se adaptan mejor. Lo más frecuente en ellos son los trastornos digestivos y las picaduras”. 

    Sentido común y prevención  

    La clave, asegura el doctor, está en la prevención: beber suficiente agua, cuidar la alimentación, protegerse del sol y mantener cierta disciplina, también durante las vacaciones. “No podemos vivir el verano como si no hubiera consecuencias para la salud”, concluye.

    Temas relacionados

    La Linterna

    La Linterna

    Con Ángel Expósito

    Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

    Programas

    Último boletín

    17:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking