HUELGA AGRICULTORES
Transportistas afectados por la huelga en Francia: "Es un caos y una gran pérdida de tiempo"
Guitrans advierte de la falta de "seguridad" con la que circulan los transportistas y añade que, si la huelga se prolonga, el impacto económico puede ser "brutal" en las empresas

Escucha en Cope Euskadi cómo afecta la huelga de los agricultores galos a los transportistas de aquí
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Alrededor de 10.000 transportistas cruzan a diario la frontera de Irun en dirección a Europa. Aitor es transportista de la empresa Gexatrans de Oiartzun. Esta semana hace ruta nacional y por suerte no le ha tocado la huelga de los agricultores franceses aunque sí la sufrió la pasada semana cuando los piquetes obligaron a desviar el tráfico de toda la A-63 por una carretera departamental dirección Burdeos.
Nos cuenta Aitor en Cope Euskadi que fue “una pérdida de mucho tiempo”. Nos explica que los nudos principales estaban atascados por los piquetes y que los desvíos por carreteras secundarias, “conllevan bastante peligro por lo estrechas que son en Francia”.
“Imagínate el tráfico de toda la A-63 desviado por una carretera de este tipo. Era un caos. Nosotros no podemos regresar a casa y en el caso de las empresas, la mercancía no puede llegar al cliente a tiempo. Es un cúmulo de cosas que nos está afectando bastante”, asegura Aitor.
En su caso, tuvo que cruzar Limoges por el centro y necesitó dos horas para atravesar la ciudad. “Eso es mucha pérdida de tiempo y eso que yo tuve suerte, sólo perdí tres horas cuando sé de compañeros que han estado cinco horas parados y sin moverse”.
Nos explica que a los retrasos se añade el problema del tiempo establecido en los “discos”. "Tienes que ver dónde te paras, hay compañeros que han parado en los arcenes para dormir por no pasarte el disco. Pero hay que tener suerte para encontrar dónde aparcar porque esas carreteras son estrechas y luego te puedes quedar orillado o incluso volcar si cede el terreno", explica Aitor.
La huelga se ha trasladado esta semana más al norte, cerca de París pero la situación continúa “complicada”. Aitor nos cuenta el ejemplo de un compañero que esta semana está subiendo a Polonia con su camión y se encuentra buscando carreteras secundarias para poder escapar de los piquetes.
GUITRANS
La asociación de transportistas de Gipuzkoa, Guitrans, advierte de que los transportistas están sufriendo una grave situación que afecta a la seguridad de personas, mercancías y a la economía de las empresas. Su gerente, Iñaki Cepeda, explica en Cope Euskadi, que “las carreteras siguen con piquetes. Están circulando como la semana pasada, cuando pueden, como pueden, por carreteras secundarias y como si fueran fugitivos, escapándose por donde pueden”
Cepeda subraya que el impacto económico sobre las empresas puede ser “brutal” si la situación se prolonga en el tiempo. “No sólo es el transporte que va a Francia sino al resto de Europa, Inglaterra, Alemania porque Francia es un país de paso. Es que se está tardando más de una semana en hacer un viaje que antes no era más de dos días, sin cumplir con los clientes, haciendo muchos más kilómetros y arriesgando la integridad de los chóferes, etc, etc”, añade el gerente de Guitrans.
Guitrans solicita a las autoridades competentes, tanto españolas como francesas, que garanticen la seguridad de los transportistas y de las mercancías para "no sumar más pérdidas a un sector ya en crisis".