4ª Edición Hobetuz

¿Tienes una propuesta para Vitoria-Gasteiz? Puedes presentarla hasta el 26 de noviembre

Descubre cómo hacerlo con 'Vitoria-Gasteiz Hobetuz'. Nos lo cuenta la concejala Miren Fdz de Landa

00:00

Miren Fernández de Landa, Hobetuz 2023

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Para dar vida a la "democracia directa", Vitoria-Gasteiz lanza la cuarta edición de 'Vitoria-Gasteiz Hobetuz'. Bajo el lema "Suma y transforma", esta iniciativa permite a los residentes de la ciudad influir en la forma en que su comunidad se desarrolla. La inversión de 3 millones de euros para los años 2024 y 2025 ofrece un presupuesto máximo de 300.000 euros por proyecto, en este compromiso del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con la participación ciudadana.

¿Cómo pueden los ciudadanos participar activamente y presentar sus ideas para esta edición de 'Vitoria-Gasteiz Hobetuz'?

Los ciudadanos pueden presentar sus propuestas a través de la web municipal o de manera presencial en las oficinas de atención ciudadana del Ayuntamiento. Tienen hasta el 26 de noviembre para hacerlo. Una vez finalizado el plazo de presentación, el equipo técnico evaluará las propuestas para garantizar que sean de interés general y viables. Luego, en febrero y marzo, cualquier persona empadronada en Vitoria-Gasteiz mayor de 16 años podrá votar por tres proyectos entre todos los aprobados.

“El objetivo es seguir mejorando la ciudad y hacerlo con las ideas que surjan de la propia ciudadanía. Animamos a que cualquier persona que lo desee presente su proyecto porque todos serán analizados de cara a una posterior votación ciudadana”, ha resumido la concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, Miren Fernández de Landa.

Desde ayer, 23 de octubre, y hasta el próximo 26 de noviembre, está abierta la fase de presentación de proyectos. Cualquier persona a título individual o en grupo puede plantear al Ayuntamiento su idea, una sola, para mejorar la ciudad. En los ejercicios 2024 y 2025 se destinará una cantidad global de 3 millones de euros, como mínimo, con este fin. El presupuesto máximo por proyecto será de 300.000 euros, es decir, el 10% del total del programa.

Del presupuesto global de 3 millones, se reservarán 200.000 euros para ‘Hobetuz Txiki’, sección que canalizará las propuestas impulsadas por niñas y niños a través de los foros de participación infantil AktibaTU. Entre las novedades de esta edición, destaca que otros 200.000 euros irán a 'Hobetuz Gazte´, que dará cabida a las ideas impulsadas por jóvenes a través del programa Hiretu hiria.

Las propuestas que se presenten deberán circunscribirse al término municipal de Vitoria-Gasteiz, incluidas por tanto las 63 entidades locales menores. En esta edición, las inversiones y propuestas para el barrio de Zaramaga se canalizarán a través del Plan de revitalización de Zaramaga, que está en marcha y cuyas Jornadas participativas se desarrollarán los próximos 27 y 28 de octubre. Los agentes del barrio podrán trasladar sus ideas en ese foro. Se ha acordado así porque la ejecución será más inmediata y el Plan cuenta con un presupuesto global mucho mayor.

Durante algo más un mes podrán presentarse propuestas a 'Vitoria-Gasteiz Hobetuz´ a través de la web municipal o de manera presencial en las oficinas de atención ciudadana. Una vez finalizado el plazo de presentación de ideas, personal técnico municipal valorará si cada una de ellas es de interés general, de competencia municipal, su viabilidad técnica y que su coste no sea superior a 300.000 euros, el 10% del presupuesto total del programa.

El Ayuntamiento difundirá en febrero de 2024 todas las propuestas admitidas. A continuación -en febrero y marzo- cualquier persona empadronada en Vitoria-Gasteiz mayor de 16 años podrá elegir tres proyectos entre todos los aprobados. Tras la votación, el Ayto publicará la lista de proyectos que han sido escogidos. Al menos un 20% del presupuesto se destinará a proyectos que no sean exclusivamente actuaciones en la vía pública. Además, se limitará a 2 el número máximo a ejecutar por barrio o zona rural (este, suroeste y noroeste).

Ejemplo de democracia directa

La concejala responsable del programa ha incidido en que “queremos contar la ciudadanía para decidir en qué invertir parte de los presupuestos de los dos próximos años. En las tres ediciones anteriores se han llevado a cabo un total de 51 proyectos y los resultados, muy buenos, están a la vista y los estamos disfrutando todas y todos. Animo a aprovechar esta herramienta de participación y gestión de la ciudad porque es un ejemplo exitoso de democracia directa”.

Miren Fernández de Landa ha añadido que “’Hobetuz’ es una iniciativa avalada por la experiencia, tanto técnica como ciudadana, porque nadie duda de que quienes mejor conocen su barrio son quienes viven o trabajan en él. No podemos desaprovechar su experiencia y conocimiento”. Para concluir ha expresado su deseo de tener “una ciudadanía activa que participe y se corresponsabilice en las mejoras del municipio. Queremos una ciudadanía protagonista de lo que ocurre en la ciudad”.

Más información en vitoria-gasteiz/vghobetuz

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking