Silencio, tristeza y manifestaciones de condena en la concentración en el Ayuntamiento por el asesinato de la menor de 13 años en Bilbao
El movimiento feminista Zutitzen ha convocado otra concentración a las 19,30 horas en la plaza Rekalde. "No existían denuncias previas", ha expresado el viceconsejero de Seguridad, Ricardo Ituarte

Silencio, rabia y condena en la concentración en el Ayuntamiento por el asesinato de la menor de 13 años
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
Silencio y tristeza sólo roto por un aplauso final. Las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao han sido escenario este viernes de una concentración silenciosa donde autoridades y vecinos han querido condenar el asesinato de la menor de 13 años a manos de su padre, que se ha se ha suicidado después. El alcalde, Juan mari Aburto, ha avanzado que "no constaban denuncias previas por violencia de género" y ha pedido encarecidamente a las mujeres que "denuncien la violencia".
"El mensaje tiene que ser el de denunciar la violencia, ponerse en manos de entornos comunitarios, instituciones y policía para pedir la ayuda necesaria, ayuda que estamos dispuestos a prestar. A partir de aquí nos queda seguir trabajando por la cultura de la igualdad en las casas, familias y la calle", ha subrayado.
"no existían denuncias previas"
No existían denuncias previas por violencia machista o doméstica, ni los servicios sociales del Ayuntamiento habían recibido notificación alguna en relación con la familia ni en el ámbito de la mujer ni en el de menores. El viceconsejero de Seguridad, Ricardo Ituarte, presente en la concentración, ha lamentado que, aunque todos los medios al servicio de este tipo de ataques han actuado con diligencia, "lamentablemente el resultado ha sido el que todos conocen".
"conozco a la madre"
La diputada foral de Igualdad, Teresa Laespada, ha acudido asimismo al acto y ha manifestado a los medios que conoce a la madre, que está ingresada en el hospital de Basurto, fuera de peligro. Laespada ha afirmado que se "acongoja de solo pensar lo que tiene que estar sufriendo ahora, y que ese sufrimiento será permanente".
"Cuando se asesina a un hijo, se asesina a la mujer de por vida; es muy difícil restaurar la vida de una mujer que ha perdido el hijo, aunque lo vamos a intentar y la vamos a acompañar", ha dicho.
"el machismo, un problema estructural"
Otra de las personas que ha acudido a dicha concentración es la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, quien ha lamentado que "nos encontramos ante un problema estructural de machismo". Considera "fundamental" que las instituciones estén "acompañadas de toda la comunidad, porque es un problema que interpela a todos y a todas".
"Algunos hombres creen que están en posesión de la vida de las mujeres", ha criticado Elgarresta.
otras concentraciones
Zutitzen (Errekaldeko Mugimendu Feminista) y la Asociación de Vecinos han convocado una concentración este viernes a las 19.30 en la plaza Rekalde del barrio bilbaíno para condenar el asesinato machista.
El Movimiento Feminista de Euskal Herria ha llamado a participar en las concentraciones que ha convocado para este sábado en San Sebastián (18.00, Boulevard), y el lunes en Vitoria (19.00, Virgen Blanca).