Metales pesados, una intoxicación oculta y peligrosa: "Si tienes envases antiguos para comer o beber, déjalos de adorno"

Una mujer de Getxo (Bizkaia) y algunos familiares reciben tratamiento en Osakidetza tras haberse contaminado con el plomo de una jarra de cerámica comprada hace 15 años y de la que bebían agua 

¿Cuáles son los metales pesados más tóxicos?
00:00
COPE EUSKADI

Cómo detectar la intoxicación por metales pesados

Elisa López

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Jarras, sartenes, cacerolas, pueden llegar a contaminar lo que comemos. Estos días hemos conocido el caso de una mujer, de 72 años y residente en Getxo, intoxicada por el agua que había consumido de una jarra de cerámica comprada hacía 15 años en Andalucía y que contenía plomo.

La mujer comenzó a sentir fatiga y falta de apetito, por lo que fue al médico. Pasado un tiempo los análisis revelaron niveles de plomo en su sangre de hasta 737 microgramos por litro, muy por encima del límite de riesgo (50 microgramos). La jarra contenía 900 microgramos por litro de agua, lo que afectó también a varios miembros de su familia, incluyendo menores.

Termómetro de mercurio

Termómetro de mercurio

Gracias a la investigación emprendida por el Departamento de Salud del Gobierno vasco se identificó la jarra como fuente principal del problema. La mujer, que había bebido sin saberlo vasos de veneno, sigue un tratamiento con quelantes para eliminar el metal pesado del cuerpo en Osakidetza.

estos son los más peligrosos

“No hay tratamiento específico, depende de cada caso y de la exposición”. Explica en COPE, Guillermo Hererro, director de Salud Pública del Gobierno vasco, quien señala que el plomo, junto al cadmio, el mercurio, el cobre y el arsénico son metales pesados “sumamente tóxicos”, pero que apenas dan la cara, los síntomas que genera esta contaminación son “inespecíficos”.

“La afectación depende del metal y de la cantidad ingerida. El plomo suele afectar al sistema nervioso, también puede causar problemas de desarrollo cognitivo de niños, incidir en los huesos, en la función renal. Los cuadros suelen afectar al sistema digestivo y provocar daños hepáticos”.

"No hay tratamiento específico"

"No hay tratamiento específico"

La jarra del caso de Getxo es cerámica de hace “20 o 25 años atrás”, con barnices y pinturas prohibidas hace tiempo para el uso alimentarios. El consejo, si tenemos alguno de estos utensilios antiguos, mejor utilizarlos “de adorno”, nada de comer o beber en ellos.

microplásticos, peligro emergente

Los “controles son exhaustivos”. De hecho, en los últimos 30 años son dos los casos tratados por intoxicación de metales pesados en Osakidetza. “Eran elementos para beber agua o infusiones, tenían barniz y colorantes muy bonitos, pero con esos riesgos”.

Lo que más nos contamina ahora al comer son los microplásticos: “es un riesgo emergente en el que los científicos están volcándose, tenemos información limitada, cada vez se detecta en más órganos y tendrá influencia sobre la salud”.

Programas

Último boletín

05:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking