“Los mayores tenemos miedo a la tecnología y a que nos engañen con ella”
La asociación Izarbide enseña a las personas mayores a navegar en internet y detectar desinformación, combatiendo el temor a las estafas digitales

El miedo digital de los mayores
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
La desinformación en internet afecta a todos, pero las personas mayores son especialmente vulnerables debido al miedo que les generan las nuevas tecnologías. Los bulos, a menudo dirigidos específicamente a este colectivo, se propagan a través de móviles y ordenadores, explotando el desconocimiento. “Son sistemas que ni nos podemos imaginar, pequeñas mafias con bases de datos increíbles que envían mensajes a millones de teléfonos. Con que pique el 1%, ya les vale”, explica en COPE Euskadi Ramón Navarte, voluntario de 80 años de la asociación Izarbide en Irun, que ha sido el protagonista en el espacio semanal de la emisora acerca de la desinformación.
Izarbide: formación para empoderar
La asociación Izarbide, nacida en Irun, trabaja desde hace años en Gipuzkoa para cerrar la brecha digital. Con 11 aulas repartidas por la provincia y unos 170 voluntarios, ofrecen cursos y sesiones de “aula abierta” para enseñar a las personas mayores a manejar smartphones, redes sociales y ordenadores. Además, fomentan el pensamiento crítico para identificar estafas. “Enseñamos a tomar pequeñas precauciones, como fijarse en la redacción de un mensaje o si una página web tiene el ‘https’ y un candado cerrado”, detalla Navarte.
Los retos del mundo digital
El móvil es una de las principales herramientas que los mayores buscan dominar, especialmente para usar WhatsApp y mantenerse en contacto con familiares y amigos. Sin embargo, tareas como realizar compras online o navegar por páginas web les generan miedo. “Entre la gente mayor existe mucho miedo a estas tecnologías porque no las hemos vivido de jóvenes”, reconoce Navarte, quien, gracias a su experiencia previa con tecnología, se ha convertido en un guía para otros.

La formación pretende superar el miedo tecnológico de los mayores
Lucha contra los bulos y la desinformación
Los voluntarios de Izarbide no solo enseñan a usar dispositivos, sino también a detectar riesgos como mensajes fraudulentos sobre paquetes o cuentas bancarias bloqueadas. “Nunca hay que pinchar en enlaces de mensajes que piden datos. Si ves una redacción mala o faltas de ortografía, es un timo”, advierte Navarte. La llegada de la inteligencia artificial ha complicado aún más el panorama, con bulos que imitan presentadores de telediarios o consejos de salud falsos. Para contrarrestarlo, la asociación organiza talleres como “Internet día a día”, donde se enseña desde pedir citas médicas hasta comparar noticias en diferentes medios.
Un impacto real en la comunidad
El trabajo de Izarbide ha ayudado a muchas personas mayores a resolver problemas, como estafas que, en algunos casos, se han solucionado con la intervención de los bancos. Además, los cursos fomentan la autonomía y la confianza. “La mejor defensa contra los bulos es la información y la formación”, subraya Navarte, quien, a sus 80 años, sigue formándose para estar al día con las nuevas tecnologías.