Leire Rivero (psicóloga): "En Osasun Gela hemos detectado a tiempo posibles casos de bullying e ideación suicida”
Esta profesional explica en COPE cómo el programa Osasun Gela, impulsado por el Ayuntamiento de Zalla en el colegio Maristas, se ha convertido en un espacio clave para la prevención y el acompañamiento emocional de adolescentes

Descubre Osasun gela, la importancia del acompañamiento emocional en Maristak Zalla
Vitoria - Publicado el
2 min lectura9:05 min escucha
El colegio Maristas Zalla cuenta desde hace varios años con Osasun Gela, un servicio de apoyo psicológico y promoción de la salud subvencionado por el Ayuntamiento de Zalla. Su responsable, la psicóloga Leire Rivero, acude semanalmente al centro para atender al alumnado y ofrecer talleres de bienestar emocional. “Osasun Gela es un servicio de apoyo psicológico y de promoción de la salud que ofrecemos gracias al Ayuntamiento de Zalla, que apuesta por la salud mental de su población”, explica Rivero.
El programa combina asesoramiento psicológico individual o grupal, en un entorno confidencial y seguro, con talleres prácticos sobre gestión emocional, prevención de adicciones, educación afectivo-sexual o uso responsable de las tecnologías.

El centro acoge a más de 600 alumnos
“No hace falta estar mal para pedir ayuda”
Osasun Gela está dirigido a jóvenes de entre 11 y 16 años y funciona en horario escolar, principalmente durante el recreo. Las sesiones se alargan si la demanda lo requiere, especialmente en épocas de exámenes o momentos de mayor presión.
Rivero insiste en que se trata de un espacio abierto a todos: “No hace falta estar pasando por un mal momento. También sirve para quienes quieren conocerse mejor o aprender a gestionar sus emociones de forma más saludable”.
Entre las consultas más habituales, la psicóloga menciona la ansiedad por los estudios, los problemas de autoestima o las dificultades en las relaciones con amigos o compañeros.
Detección temprana de situaciones de riesgo
Uno de los aspectos más importantes del programa es la detección precoz de casos de riesgo. “En Osasun Gela hemos detectado a tiempo situaciones de bullying e incluso de ideación suicida. Junto con el colegio activamos los protocolos necesarios, porque la prevención es clave”, subraya Rivero.
El equipo trabaja en coordinación con el profesorado y las familias, y cuando un caso requiere un seguimiento más intensivo, se facilita la atención fuera del horario escolar.
El respaldo del Ayuntamiento de Zalla
El Ayuntamiento de Zalla impulsa Osasun Gela dentro de su compromiso con la salud mental juvenil. El programa, presente en varios centros del municipio, busca acercar la psicología al entorno educativo y ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan.
Según fuentes municipales, el objetivo es “fomentar una cultura de cuidado de la salud mental desde edades tempranas”, algo que el consistorio complementa con otras iniciativas de bienestar y atención comunitaria. “La salud mental es igual de importante que cuidar la salud física. Aprender a cuidar la mente, pedir ayuda o hablar de lo que nos pasa debe dejar de ser raro o vergonzoso”, recuerda Rivero.
Un espacio que los jóvenes hacen suyo
El alumnado valora especialmente la cercanía y la confidencialidad del servicio. Pueden acudir solos, con amigos o acompañados de un profesor, y encuentran un entorno donde se sienten escuchados.
Rivero concluye con una idea que resume el espíritu del programa: “Acercar la psicología a los colegios es fundamental. La adolescencia es una etapa llena de cambios, y sostener todo eso en soledad es muy difícil. Por eso, espacios como este son tan necesarios”.



