Una joven filóloga de Galdakao afincada en Boise describe el ambiente que se vive en el Jaialdi: "Increíble"

Ziortza Gandarias es profesora asociada y jefa de la sección de Estudios Vascos en el Departamento de Lenguas del Mundo de la Universidad Estatal de Boise

Ziortza Gandarias
00:00

El ambiente del Jaialdi es "increíble"

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Boise, en Idaho, acoge estos días el Jaialdi, la mayor celebración de la cultura vasca fuera de Euskadi, que atrae a miles de personas deseosas de sumergirse en las tradiciones, la lengua y el espíritu vasco. 

Entre ellas, Ziortza Gandarias, una filóloga de Galdakao que, desde 2018, es profesora asociada y jefa de la sección de Estudios Vascos en el Departamento de Lenguas del Mundo de la Universidad Estatal de Boise.

Ziortza, que ya participó en la edición de 2015, describe el ambiente del Jaialdi como “increíble”. Casada con un hombre de Boise y madre de dos hijas, de cinco años y 18 meses “vascoamericanas”, destaca la vitalidad de la cultura vasca en la diáspora. “En casa hablamos euskera, mis hijas practican euskaldantza y participamos en todas las actividades de la comunidad vasca”, explica.

Jaialdi de Boise

Jaialdi de Boise

Su trayectoria la llevó desde la enseñanza de euskera en secundaria en Euskadi hasta Reno, donde realizó un doctorado en Estudios Vascos, centrado en la revista cultural Euskogogoak. En 2018, una oportunidad laboral la trajo a Boise, donde no solo ha encontrado un hogar, sino también un espacio para promover la cultura vasca. “Es un orgullo enseñar nuestra lengua y tradición aquí, ver cómo se valora y se mantiene viva”, afirma.

El Jaialdi no solo es una fiesta, sino un reflejo de la conexión de la comunidad vasca en Boise, que cuenta con un Museo Vasco, una ikastola, un Centro Vasco y actividades como torneos de pala o danza. 

Para Ziortza, este entorno combina lo académico, lo social y lo cultural, haciendo que la experiencia sea “orgánica y enriquecedora”. Aunque reconoce que la distancia con Euskadi puede generar momentos de soledad, la calidez de la comunidad y el interés por la cultura vasca en Boise compensan con creces.

El evento, que comienza hoy, promete ser una celebración vibrante, con la presencia de autoridades y un ambiente que, según Ziortza, “hace sentir que estamos en una calle de Bilbao”. El Jaialdi no solo une a la diáspora, sino que reafirma el orgullo de ser vasco, incluso a miles de kilómetros de Euskadi.

AGENDA DEL LEHENDAKARI

El Lehendakari Imanol Pradales ha llegado ya a Boise para participar en el Jaialdi 2025. Su agenda ha comenzado con una recepción y un aurresku por parte del Comité Organizador del Jaialdi, dando inicio a una semana cargada de actos culturales, institucionales y comunitarios.

Acompañan al Lehendakari en este viaje oficial la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea; el secretario General de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero; y la directora para la Comunidad Vasca en el Exterior, Ziortza Olano. La delegación del Gobierno Vasco participa en esta edición del Jaialdi, que se celebra de nuevo tras una década, con una destacada representación institucional.

La visita tiene un doble objetivo: por un lado, reforzar las relaciones institucionales con las autoridades del estado de Idaho y de la ciudad de Boise; y por otro, expresar el reconocimiento y apoyo del Gobierno Vasco a la comunidad vasca en Estados Unidos, que durante generaciones ha actuado como embajadora natural de la cultura y los valores de Euskadi.

Hoy miércoles 30 de julio, el Lehendakari visitará el emblemático Basque Block, corazón de la vida cultural vasca en Boise y participará en la BSU Gala for Basque Institutions, organizada por la Boise State University, que simboliza la estrecha conexión entre las instituciones académicas y culturales de Euskadi y la diáspora.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking