Informaciones que matan: “Las 'fake news' sobre salud pueden ser fatales”

Las noticias falsas que prometen curas milagrosas o siembran el miedo sobre vacunas se expanden siete veces más rápido en redes sociales. El periodista Marc Amoros alerta sobre el riesgo fatal de la desinformación en un ámbito donde se juega con la "supervivencia" de las personas

Los bulos sobre salud son los más peligrosos
00:00

El impacto fatal de la desinformación en la salud

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Las noticias falsas de salud son, para el periodista y experto en desinformación Marc Amoros, uno de los bulos más peligrosos. En una entrevista en el espacio de COPE Euskadi sobre desinformación, el autor de libros como Por qué las fake news nos joden la vida explicó que este tipo de información juega directamente con nuestra "supervivencia" y la capacidad de prevenir y curar enfermedades.

El fenómeno no es nuevo, ya que "siempre ha habido vendedores de ungüentos milagrosos", pero las redes sociales han magnificado su impacto. Según Amoros, la información falsa se difunde hasta siete veces más rápido que la real debido a su alto componente emocional:

"Los bulos de salud impactan en nosotros porque pueden determinar qué decisiones tomamos. Si decidimos creer a lo que nos dice el médico o lo que nos dice, digamos, Google. Y eso puede tener una consecuencia fatal." - Marc Amoros.

La trampa emocional y económica del bulo  

La desesperación por curarse o el miedo a enfermar convierten a las personas en un objetivo fácil. La desinformación apela a la ira, el miedo o la indignación, haciendo que el usuario se sienta impulsado a compartirla, a menudo con la "doctrina de que tienes que perder por probar esto" o con la creencia de que está ayudando a los demás.

Detrás de muchos de estos bulos hay un claro interés. Amorós señala que existe un interés económico (monetizar la difusión de supuestas terapias alternativas, talleres y venta de "remedios milagrosos") y uno ideológico:

"Toda desinformación tiene un interés. Puede tener un interés económico [...] y luego puede tener un interés ideológico, no intentar, digamos, incidir en el pensamiento de la gente."

El interés ideológico busca instalar la idea de que "nos engañan", de que "el sistema está corrupto" y que solo unos "elegidos" tienen acceso a la verdad oculta.

Negacionismo y la amenaza a la confianza  

La desinformación tiene consecuencias directas y muy graves, como el aumento del negacionismo ante la medicina y la ciencia. El experto recuerda ejemplos peligrosos como beber lejía o las teorías que desaconsejan consumir medicamentos comunes.

"Uno de los objetivos de los desinformadores es que dejemos de confiar en el médico, que dejemos de confiar en el científico"

Marc Amoros

Marc Amoros es periodista experto en desinformación

Marc Amoros es periodista experto en desinformación

Defensa ante la desinformación  

Para combatir este fenómeno, Marc Amorós propone dos pilares esenciales:

  • Recuperar la confianza en las instituciones: Es vital confiar en las instituciones públicas, científicas y académicas, responsables de los avances médicos. El hecho de que la ciencia evolucione y mejore investigaciones no significa que se estuviera mintiendo antes, sino que el conocimiento avanza.
  •  Activar el pensamiento crítico: El experto insta a desconfiar de las informaciones que llegan sin fuente clara (como las cadenas de WhatsApp) y hacerse siempre la pregunta: "¿Dónde lo has visto? ¿Dónde lo has leído?" antes de tomar decisiones impulsadas por una desinformación.
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking