Imprimir huesos y dosis personalizadas, funciones de la primera bioimpresora vasca
En su creación han participado el grupo de investigación NanoBioCel de la Universidad el País Vasco y el centro Tecnalia

ctv-m2u-3d
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Imprimir huesos, cartílagos, piel y hasta venas a futuro para evitar la gangrena de extremidades de pacientes diabéticos, así como como crear comprimidos personalizados, con la dosis exacta para cada paciente, sobre todo para el pediátrico, cuya toma depende de su peso y patología, o unificar en una sola dosis los múltiples fármacos que ha de tomar un enfermo crónico. Son algunas de las funciones que suenan a futuro pero que permite la primera bioimpresora 3D para fines farmaceúticos creada en Euskadi.
La nueva bioimpresora 3D, que ha creado ya sus primeros medicamentos y prototipos biológicos, ha sido presentada este viernes en Vitoria junto a sus creadores, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el centro tecnológico Tecnalia, y cuenta con el apoyo económico de la Diputación foral de Álava.
Envejecimiento saludable y medicina regenerativa
Según han explicado sus promotores, la bioimpresora forma parte de un proyecto pionero llamado APD-Advance Pharma Development, que permitirá desarrollar terapias personalizadas en el ámbito pediátrico, en el envejecimiento saludable y en el campo de la medicina regenerativa.
La impresión 3D abre una vía a la medicina personalizada para situaciones especiales y grupos de pacientes que no pueden ser tratados con las formas farmacéuticas clásicas.
Biompresoras para hospitales y unidades de farmacias
Durante este año y en 2024 los investigadores se centrarán en la fase experimental y evolución del software e inteligencia de la máquina, con el objetivo de que hospitales y unidades de farmacia puedan contar con estas bioimpresoras.
Este no es primer proyecto que desarrollan juntos el grupo de investigación NanoBioCel de la Universidad del País Vasco y Tecnalia. Ambos colaboran desde hace tres décadas y crearon el proyecto BPL-Basque Pharma Labs 4.0, el primer laboratorio 4.0 para la industria farmacéutica, que puso a las instalaciones del Parque Tecnológico de Álava como referente estatal.