Gipuzkoa mejorará la conexión de la A-15 con la N-1 en Andoain, con un tráfico diario de 70.000 vehículos

Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Diputación foral de Gipuzkoa ha dado luz verde al proyecto para mejorar la conexión de la A-15 con la N-I, el punto de enlace de Bazkardo, en la localidad guipuzcoana de Andoain, con un presupuesto estimado de 75 millones y un plazo de ejecución de 28 meses en una obra "muy complicada" porque se abordará manteniendo el tráfico abierto en dicho punto, según ha destacado este viernes el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano. Tanto Olano como la diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, han señalado que "es la obra más importante, por mucho, de la Diputación de Gipuzkoa en los últimos años".
Oiarbide ha explicado que en los trabajos, se mantendrá el trazado actual de la N-I, "debido fundamentalmente al alto impacto ambiental y coste que supondría una variante". Por ello "se creará un viaducto en Bazkardo, a la altura de la empresa Sapa, se extenderá el puente de Txistoki y se rectificará la curva de la Ikastola, suavizándola considerablemente".
La agencia guipuzcoana de infraestructuras Bidegi licitará este viernes los trabajos de redacción del proyecto constructivo, que tiene como objetivo "aumentar la seguridad en la conexión entre ambas carreteras, afrontar problemas de ruido y mejorar la fluidez del tráfico". Oiarbide ha avanzado que "si todo va bien se espera que 2024 comiencen las obras".
Además, Olano ha destacado que esta construcción supondrá "un gran reto", ya que las obras "deberán combinarse con el tráfico de los cerca de 70.000 vehículos que circulan diariamente por la N-I en este punto". La obra para mejorar la conexión entre estas dos carreteras de alta capacidad será ejecutada por la sociedad foral Bidegi, con un presupuesto aproximado de 75 millones y una duración de 28 meses.
RUIDO
Por otro lado, para hacer frente al ruido, se contempla la instalación de pantallas acústicas cerca de Sorabilla y a la altura de la ikastola Larramendi, pero en Mimendi, al ser edificios altos y cercanos a la carretera, ya que "esa solución no sería eficaz", se colocará "una cubierta, en la calzada sentido a San Sebastián, instalando además unas pantallas acústicas en el borde, para proteger así del ruido de los vehículos en ambos sentidos", ha detallado Oiarbide, que ha opinado que "quedará muy integrada".