Fundación Vital reivindica un envejecimiento activo en el Día Internacional de las Personas Mayores
La entidad ha organizado un programa en COPE Euskadi con entrevistas, testimonios y ejemplos de cómo la edad ya no es un freno para aprender, compartir y disfrutar

Fundación Vital cuenta en directo las ayudas y múltiples actividades que ofrece
Euskadi - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Envejecer ya no significa detenerse. Así lo ha puesto de manifiesto este 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, con el programa especial que FUNDACIÓN VITAL FUNDAZIOA ha realizado con COPE Euskadi en directo desde la Casa del Cordón en Vitoria-Gasteiz, en la calle Cuchillería número 24.
Durante toda la mañana se han escuchado voces que confirman que la edad no es un límite, sino una oportunidad para aprender, compartir y vivir nuevas experiencias.
Voces de mayores activos
Uno de los momentos más especiales del programa ha llegado con los testimonios de las personas mayores que se acercaban a inscribirse en los cursos y actividades de la Fundación. Talleres de idiomas, actividades deportivas, propuestas culturales o tecnológicas, etc...., opciones que refuerzan la idea de que la vitalidad no tiene edad.

Logotipo de Fundación Vital
La oferta de Fundación Vital
Desde Fundación Vital se ha recordado las ayudas destinadas a mayores de 60 años. La entidad mantiene líneas de apoyo económico para la adaptación de baños, la adquisición de audífonos o los tratamientos dentales. Además se cuenta con cursos y actividades abiertas al público, sin límite de edad, un programa llamado IKASVITAL, con más de 22 actividades para elegir.
Unas iniciativas que, en palabras de sus responsables, cuentan con una altísima aceptación entre la ciudadanía alavesa y que refuerzan el compromiso de la entidad con el bienestar de las personas mayores.
Cohousing en Murgia: otra forma de convivir
El programa también ha dado espacio a experiencias innovadoras, como el cohousing (vivienda colaborativa, una fórmula en la que cada persona tiene su propio hogar pero comparte espacios y servicios comunes con otros vecinos). En Murgia, un grupo de personas ha apostado por vivir en comunidad compartiendo apoyos y compañía, pero manteniendo su autonomía. Algunos integrantes de este proyecto llamado ´Lagungarri cohousing senior´ ha contado su experiencia en este día especial.
Se trata de un modelo en auge en Europa y que en Álava empieza a dar sus primeros pasos, planteándose como una alternativa real al envejecimiento en soledad.

El cohousing de Murgia se ha presentado como ejemplo de convivencia activa y solidaria entre mayores
Un día para reivindicar
El Día Internacional de las Personas Mayores, declarado por Naciones Unidas en 1990, busca reconocer la aportación de este colectivo a la sociedad y defender sus derechos. Fundación Vital y COPE Euskadi han querido visibilizarlo con un programa que ha mostrado que la edad no es un freno, sino un motor para seguir disfrutando de la vida con plenitud.