¿Cómo frenar la expansión del mosquito tigre? Tu ayuda es fundamental
Euskadi lanza un plan de vigilancia contra esta especie invasora que prolifera donde hay agua estancada, este año con especial atención a los cementerios y una app para enviar fotos si lo encontramos

Es importante la colaboración ciudadana frente al mosquito tigre
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
En Euskadi el Departamento de Salud del Gobierno vasco, junto al instituto Neiker y los ayuntamientos, ha reactivado el programa de vigilancia contra el mosquito tigre, detectado en 70 municipios de Euskadi.
Iniciado en 2013, el plan, que comenzó en la primera semana de junio y se extenderá hasta el 7 de noviembre, incluye la colocación de trampas en 68 zonas de muestreo en 46 municipios (9 en Álava, 17 en Gipuzkoa y 20 en Bizkaia) para atraer a las hembras y monitorear la presencia de esta especie invasora.
evitar agua estancada en platos de macetas
Este insecto, reconocible por su pequeño tamaño (unos 5 mm), color negro y una línea blanca en cabeza y tórax, y puede causar picaduras más dolorosas que los mosquitos autóctonos.

Su expansión puede generar un problema de salud pública
La colaboración ciudadana es clave para frenar la expansión del mosquito tigre, ya que tan solo necesita pequeñas acumulaciones de agua para reproducirse. El llamamiento es evitar estancamientos en canalones, socavones o recipientes como platos de macetas, jarrones, cubos o piscinas de plástico, vaciándolos al menos dos veces por semana.
app de geolocalización
También se aconseja renovar el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días, verter agua en sumideros semanalmente y usar telas mosquiteras. Este año, se presta especial atención a zonas urbanas como huertos y cementerios, donde es más probable que se formen focos de cría.

Evitar agua estancada
Los ciudadanos pueden contribuir identificando al mosquito tigre mediante la aplicación Mosquito Alert (https://www.mosquitoalert.com/), geolocalizando y enviando fotos del insecto.
picaduras intensas
Las picaduras del mosquito tigre, que suele picar varias veces seguidas durante el día, pueden causar reacciones intensas. Se recomienda lavar la zona afectada con agua y jabón, aplicar frío para reducir la inflamación y evitar rascarse.
En caso de reacciones graves o dificultad respiratoria, se debe acudir a personal sanitario. Esta especie tiene actividad diurna, al contrario que los mosquitos autóctonos que suelen picar de noche.