Familias y ópticas celebran la gratuidad de gafas y lentillas para menores:"Es una necesidad que se debe cubrir"

En COPE Euskadi hablamos con los afectados por la modificación legal que se tramita en el Congreso de los Diputados y que busca paliar la pobreza visual

23.700 niños vascos padecen pobreza visual en Eusladi
00:00

Familias y ópticos vascos celebran la próxima gratuidad de gafas y lentillas para menores

Elisa López

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

En Euskadi, 23.700 niños, un 6,4% del total, sufren pobreza visual infantil, lo que significa que sus familias no pueden costear las gafas o lentillas que necesitan. Esta situación, cuantificada por la asociación Visión y Vida, representa un problema grave que en España afecta a 720.000 menores. 

Ane tiene 5 años. Cuando cumplió tres en una revisión rutinaria del pediatra le detectaron un astigmatismo que le obliga a llevar gafas desde entonces. En este tiempo ha tenido que cambiar la graduación de los cristales en cinco ocasiones. Su madre, Estela, celebra que una nueva ley, en avanzada tramitación en el Congreso de los Diputados, permita sufragar el coste de los recursos ópticos de los menores de 18 años: "Es una necesidad que se debería de cubrir".

El precio mínimo de unas gafas graduadas es de 100 euros

El precio mínimo de unas gafas graduadas es de 100 euros

100 euros de coste mínimo

La pobreza visual no solo empeora la salud óptica de los niños, también incrementa el riesgo de fracaso escolar. Además, el abuso de pantallas y la falta de actividades "al aire libre" han disparado los problemas visuales en la infancia. Lo explica en COPE Jose Luis Sáez, desde el Centro Óptico Norte de Vitoria: "No son altas miopías, pero desde los 12 años empiezan con problemas visuales leves y faltas de rendimiento". 

"En parte es debido a las nuevas tecnologías, en los descansos no salen a jugar al parque, acuden a la pantalla", lamenta.

Las pantallas aumentan los problemas visuales infantiles

Las pantallas aumentan los problemas visuales infantiles

Jose Luis Sáez da fe de la pobreza visual que hay en Euskadi, la segunda comunidad por la cola en padecer este problema. Por desgracia, son varios los casos de familias que "hacen el esfuerzo" al comprar unas primeras gafas, pero después no "se pueden permitir" el importe del cambio de graduación.  

El precio medio de unas gafas completas asciende a 197,35 euros, mientras que las lentillas rondan los 120 euros, según el Libro Blanco de la Visión 2023. 

gratuidad este año

A nivel nacional, el 61% de los mayores de 15 años usan gafas o lentillas, pero en comunidades más pobres, esta cifra disminuye debido a limitaciones económicas.

El Congreso de los Diputados aprobó el 8 de abril de 2025 la tramitación de esta ley que hará gratuitas las gafas y lentillas para menores de 18 años, mientras que los adultos con rentas bajas recibirán subvenciones proporcionales a su situación económica. Esta propuesta, impulsada por el Parlamento de Andalucía, busca reformar la Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud para incluir productos ópticos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS). 

La medida recibió un respaldo mayoritario de los partidos, incluyendo PSOE, PP y Sumar.  La ley, que sigue el ejemplo de países como Francia y Alemania,  entrará en vigor en unos seis meses después de su aprobación en el Consejo Interterritorial del SNS, lo que podría situar su implementación hacia octubre de 2025. 

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 18 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking