Así funciona el nuevo sistema de cirugía robótica para prótesis de Vithas Valencia
El equipo de traumatología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre será pionero en la incorporación de la inteligencia artificial y la cirugía robótica en prótesis de cadera y rodilla

Cirugía de rodilla en Vithas Valencia
Valencia - Publicado el
3 min lectura
El equipo del doctor Jaime Alonso, responsable de la unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, cuenta desde este mes con un innovador sistema de cirugía robótica para el implante de prótesis de rodilla y cadera. El ecosistema permite obtener de forma automática información clínica sobre el paciente antes del procedimiento, analizando su biomecánica y dando información al cirujano sobre el comportamiento funcional del paciente antes de la cirugía. Además, su integración intraoperatoria permite ejecutar la planificación quirúrgica con la mayor precisión del mercado, mediante la asistencia con el brazo robótico más completo del mercado.
Tal como explica el doctor Pepo García, especialista en cirugía de rodilla, “el análisis de los datos biométricos del paciente mediante inteligencia artificial nos permite conocer con todo detalle la indicación óptima, y la combinación intraoperatoria con el robot quirúrgico, ofrece al paciente una tecnología de vanguardia que personaliza a un nivel sin precedentes la artroplastia de rodilla. Ya no se trata simplemente de la posición de los implantes como otros sistemas, sino que da información dinámica y en tiempo real antes, durante y después de la cirugía sobre la biometría y la dinámica ósea, ligamentaria y muscular de la dinámica articular”.
Personalización quirúrgica
El nuevo sistema, que forma parte de la plataforma robótica ROSA®, ofrece a los cirujanos la posibilidad de adaptar cada intervención a la anatomía específica del paciente, mejorando la precisión quirúrgica, reduciendo el dolor posoperatorio y acelerando la recuperación.
Para el especialista, “la cirugía robótica de rodilla representa una revolución en el tratamiento de patologías articulares degenerativas. El sistema ROSA® Knee System: Robotic Knee Replacement utiliza los últimos avances en tecnología que permiten planificar mejor las intervenciones y una visión más global de la articulación para conseguir una mejor adaptación de los componentes”.
El Dr. Pepo García Moreno destaca que “la incorporación de la cirugía robótica nos permite realizar intervenciones más seguras y eficaces, permitiendo emplear esta tecnología en todos los casos, y dando seguridad a todos los pacientes que necesitan este procedimiento quirúrgico. Gracias a la planificación personalizada y a la asistencia robótica, podemos restaurar la movilidad de nuestros pacientes con mayor precisión, menor tiempo y mayor seguridad”.
Ventajas de la cirugía robótica
Tal como indica el doctor García, “la inteligencia artificial y el análisis biométrico de los pacientes ha revolucionado la forma de entender la función articular. Gracias a la biometría constante del paciente, y a las redes neuronales desarrolladas por la americana Zimmer Biomet® (EEUU) a través de su sistema MyMobility – Rosa, el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre ha adquirido la última tecnología para ofrecer a sus pacientes la máxima calidad. El análisis de datos nos permite definir el mejor diagnóstico y personalizar la técnica óptima de cada paciente, que posteriormente reproducimos en el quirófano con la máxima precisión gracias al robot quirúrgico que integra la plataforma integral del hospital”.
Para el doctor Jaime Alonso, “el cirujano puede consultar y analizar la información generada y visualizarla durante todo el proceso asistencial, incluyendo información sobre rango de movilidad y biomecánica articular durante la cirugía, en tiempo real. Por ello, la bibliografía internacional es clara y unánime en la verificación de que el empleo de esta tecnología optimiza el posicionamiento de los implantes, de forma que el cirujano disponga de todo lo necesario para ejecutar de forma precisa la planificación realizada mediante inteligencia artificial”.
Según el doctor García, “las ventajas que ofrece la cirugía robótica para la artroplastia de rodilla respecto a las cirugías convencionales son significativas. Permite un posicionamiento óptimo de los componentes, lo que proporciona mejores resultados y una mayor supervivencia de los implantes, disminuyendo los recambios en un futuro”. Entre las principales ventajas de esta técnica destaca el especialista, “una mayor precisión en la colocación del implante, gracias a la planificación digital y asistencia robótica; la reducción del trauma quirúrgico, con incisiones más pequeñas y menor sangrado; la recuperación más rápida y menos dolor posoperatorio y una mejor alineación y estabilidad de la prótesis, lo que se traduce en una mayor durabilidad y funcionalidad”.



