Extrema la precaución si vas a coger setas: "La Amanita phalloides te destroza el hígado y puede matarte", advierte un experto

Bilbao refuerza su servicio gratuito para identificar setas y evitar intoxicaciones

Amanita Phalloides
00:00

 Álvaro Chirapozu, jefe de Inspección Alimentaria y Zoonosis

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

2 min lectura

El otoño huele a tierra mojada y también a setas. Es tiempo de salir al monte con la cesta de mimbre, pero también de hacerlo con precaución.

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha un año más su Servicio gratuito de Identificación de Setas, activo hasta el 1 de diciembre, para ayudar a los aficionados a distinguir las especies comestibles de las que no lo son y evitar riesgos para la salud. Escucha al jefe de Inspección Alimentaria y ZoonosisÁlvaro Chirapozu, explicando sobre este asunto en COPE Euskadi. Obtén su entrevista clickando en la imagen superior.

Los bilbaínos pueden acudir todos los lunes por la mañana al Área de Salud y Consumo del Consistorio, donde especialistas analizan los ejemplares recolectados.

 Más información en la web del Ayuntamiento de Bilbao 

 Una seta que “te destroza el hígado”  

Álvaro Chirapozu, explica en COPE que cada año aparecen ejemplares de la peligrosa Amanita phalloides, “una seta con buen aspecto y sabor suave, pero capaz de provocar daños hepáticos irreversibles”. “La Amanita phalloides es una de las más tóxicas que existen. Cada año vemos casos de personas que la consumen por error y acaban ingresadas, algunas incluso necesitan trasplante de hígado”, advierte Chirapozu.

El experto recuerda que esta especie se encuentra con frecuencia en los bosques vascos, especialmente bajo robles y pinos, y que su aspecto “no genera sospechas”, lo que la convierte en una de las más peligrosas. 

Ejemplares de amanita phalloides

Ejemplares de amanita phalloides

 Cada vez más aficionados, pero menos expertos  

El servicio municipal detecta un aumento de recolectores sin formación suficiente. “Cada vez hay más gente que sale al monte a por setas, pero con menos conocimientos. A veces las cogen paseando, sin saber realmente qué especie es”, señala Chirapozu.

Las setas deben llevarse enteras, frescas y sin manipular, para poder ser identificadas correctamente. “No valen fotos ni trozos cocinados —aclara—, porque es imposible determinar su toxicidad si no se ve el ejemplar completo”. Un alimento sabroso y saludable

Más allá del riesgo, las setas siguen siendo un manjar muy valorado en la gastronomía vasca. Son bajas en calorías, ricas en fibra, antioxidantes, vitaminas del grupo B y minerales como potasio y fósforo.

Además, su versatilidad en la cocina y su creciente uso en dietas saludables han disparado el interés por la micología en Euskadi.

En Álava, Bizkaia y Gipuzkoa proliferan las salidas micológicas y los cursos organizados por asociaciones locales como Errotari, que este año celebra su 25 aniversario.

Nunca comas setas ante la mínima duda

Nunca comas setas ante la mínima duda

  Precaución en los montes vascos  

Los expertos insisten en una recomendación clara: “Si dudas, no la comas. Y antes de consumir cualquier seta, acude a un servicio de identificación o a una sociedad micológica, etc...”, recuerda Chirapozu.

En Euskadi, además, algunos espacios naturales como el Parque Micológico de Gorbeialdea en Álava ya han regulado la recolección, limitando el cupo a dos kilos por persona y día para proteger el entorno.

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking