La exigencia del euskera en las OPE lleva al divorcio a PNV y PSE: "Grave error"
Los jeltzales se unen a EH Bildu para blindar el requisito lingüístico frente a las sentencias en contra y ambos partidos permiten con su mayoría la tramitación de sus propuestas pese a tener diferencias

Pau Blasi, parlamentario del PSE
Vitoria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los socios de gobierno PNV y PSE han votado distinto en una tramitación parlamentaria de calado. El motivo, blindar la exigencia del euskera en las OPE para evitar las sentencias en contra de los tribunales.
Todo parte de una iniciativa del PNV para reformar la Ley de Empleo Público ante los múltiples recursos en contra del requisito del perfil lingüístico, en especial, de las ofertas de empleo público municipal.
más ambiciosa
El texto de los jeltzales, que propone que en las futuras convocatorias "no se aplicarán determinaciones generales de índices de obligado cumplimiento" en materia lingüística, fue rechazado de inicio por parte del PSE, que registró en la Cámara vasca su propia propuesta.
Más ambiciosa que la del PNV es la iniciativa planteada por EH Bildu que ha sido aprobada gracias a la abstención de los jeltzales, a pesar de que el Gobierno vasco de PNV-PSE mostró su criterio desfavorable cuando se presentó.
El parlamentario del PNV Markel Olano ha explicado que el euskera, "como todas las lenguas minorizadas en el mundo", necesita "un esfuerzo de revitalización para sobrevivir". En su intervención, ha lamentado el "catastrofismo" mostrado por el PSE, al que asegura que el PNV no planea la "desaparición" de los índices obligatorios, sino su "fortalecimiento".

La exigencia del euskera en las OPE divide a los socios del Gobierno vasco
sin viabilidad jurídica
Los socialistas afean el consenso forzado de PNV y EHB, que compiten, como en otros, en el terreno del euskera, y advierten de la falta de "viabilidad jurídica" de lo que plantean. Desde sus filas, Pau Blasi, ha explicado que "había otras fórmulas" para abordar este asunto.
"Pero ustedes han preferido traer esto aquí, rápido y mal, para que Bildu no se adelantara, y es un error grave, porque llegar hasta aquí ha costado mucho", ha reprochado a los jeltzales, a quienes ha acusado de actuar "de forma chapucera y mirando de reojo al adversario político".
lo que peligra en la administración, el castellano
PP y Vox han votado junto al PSE en contra de la propuesta y Sumar se ha abstenido. Por su parte, el representante del PP, Santiago López, ha asegurado que la futura modificación legal es la "culminación de una política lingüística impuesta" y "totalmente alejada de la realidad".
"Destruyeron la educación, la sanidad, la industria, el empleo y ahora también quieren destruir la administración. Buscan sacar el castellano de la administración".
concentración de trabajadores de osakidetza

Concentración frente al Parlamento vasco de la Plataforma Unidas por la Iguadad Linguística
Frente al Parlamento autonómico, ha tenido lugar una concentración de trabajadores de Osakidetza. Teresa, auxiliar de enfermería, y portavoz de la Plataforma Unidas por la Igualdad Linguística ha lamentado que las reformas que plantean PNV y EH Bildu ahondan en una "política excluyente de perfiles lingüísticos que ahuyenta a profesionales, busca extender la exigencia del euskera, que llega al 80% en Atención Primaria".
"Los puntos de perfil sirven para evitar los puestos de difícil cobertura, muchas veces en zonas euskaldunes. PNV y EH Bildu hacen oídos al clamor social a favor de una política lingüística más sensata".