Javier Ávila, fisioterapeuta, explica cuál es el error que está llenando las consultas: "Pasamos de correr un rato con amigos a apuntarnos a una maratón"

¿Te has apuntado a una carrera? Un experto revela las 3 claves de oro para no acabar lesionado.

runners
00:00

Las carreras populares se han convertido en pruebas cada vez más numerosas. La Nocturna de Sevilla agotaba sus 25.000 dorsales y alcanzaba una cifra récord de participantes 

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

Correr se ha convertido en el deporte de moda. Cada día, parques y ciudades se llenan de personas que buscan superar sus límites, mejorar su salud o simplemente desconectar. Sin embargo, esta saludable afición puede convertirse en una pesadilla si no se afronta con cabeza. El auge de las carreras populares y la influencia de las redes sociales están provocando un aumento alarmante de lesiones entre los corredores aficionados. 

Hablamos con Javier Ávila, vicepresidente segundo del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y experto en fisioterapia deportiva, para entender por qué la locura por correr está llenando las clínicas y cómo podemos evitarlo.

el peligro de pasar Del sofá a la maratón sin fase intermedia de adecuada preparación física

El principal problema, según Ávila, no es correr, sino cómo empezamos a hacerlo. La motivación social a menudo pesa más que la preparación física, llevando a muchos a cometer un error de base. "El error más común es la falta de entrenamiento", sentencia el experto. Se ha normalizado un salto que el cuerpo no siempre puede asumir: "...pasamos de correr un ratito con los amigos a apuntarnos a una media maratón o a una maratón en cualquier ciudad y con cualquier tipo de terreno".

Este impulso, carente de una preparación progresiva, es la receta perfecta para el desastre. El cuerpo necesita una base sólida que no se construye en dos días, y la ausencia de esta es la causa principal del aumento de visitas al fisioterapeuta.

Las 3 reglas de oro para empezar a correr (y no lesionarte)  

Si estás pensando en calzarte las zapatillas, Javier Ávila recomienda seguir tres pasos fundamentales antes de lanzarte a devorar kilómetros:

  • Revisa tus apoyos: No todos pisamos igual. Un análisis de la pisada puede detectar desequilibrios que, con la repetición de impactos, acabarán provocando lesiones. Acudir a un podólogo es una excelente inversión.

  • El entrenamiento de fuerza no es opcional: Muchos runners se centran solo en el cardio, pero unos músculos fuertes son el mejor seguro de vida para tus articulaciones. "Un trabajo de fuerza preventiva adaptado a la carrera es fundamental para que la musculatura esté preparada", explica Ávila.

  • Progresión, progresión y progresión: Empieza poco a poco. Un programa bien diseñado, que aumente la carga y la distancia de manera gradual, es clave. No tengas prisa por apuntarte a esa carrera de 10K; el objetivo es disfrutar del camino sin dolor.
El entrenamiento de fuerza no es opcional: Muchos runners se centran solo en el cardio, pero unos músculos fuertes son el mejor seguro de vida para tus articulaciones

El entrenamiento de fuerza no es opcional: Muchos runners se centran solo en el cardio, pero unos músculos fuertes son el mejor seguro de vida para tus articulaciones

 La señal de alarma: ¿Cuándo debo parar?  

El cuerpo es sabio y siempre avisa. El problema es que a menudo no le hacemos caso. Según el fisioterapeuta, la señal inequívoca de que algo no va bien es fácil de identificar. "La alarma que yo siempre le digo a mis pacientes es el dolor post-entrenamiento", advierte.

Es normal sentir fatiga, pero si después de que el cuerpo "se enfría" aparece un dolor que persiste durante horas o incluso días, es una bandera roja. Ignorarlo y seguir entrenando con la idea de que "el dolor se quita con más dolor" solo agravará el problema.

Cuidado con los "expertos" de Instagram  

Las redes sociales han jugado un papel crucial en la popularización del running, pero también han creado un ecosistema de desinformación. Seguir los consejos de influencers sin la cualificación adecuada es un riesgo. "Hay que fijarse en que sean profesionales de la materia, no que sea alguien que ha empezado a correr y que eso puede ser un reflejo para cualquiera", recomienda Ávila. Cada cuerpo es un mundo, y un plan de entrenamiento genérico que le funciona a una persona puede ser lesivo para otra.

En definitiva, la recomendación es clara: si quieres que el running sea tu aliado y no tu enemigo, busca el consejo de profesionales (fisioterapeutas, podólogos, preparadores físicos) y, sobre todo, aprende a escuchar a tu cuerpo.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

10:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking