Los médicos vascos se unen a la huelga nacional: "Hacemos varias guardias de 24 horas al mes y la calidad asistencial se resiente"
Convocados por el SME, miles de facultativos han salido a la calle para reivindicar un Estatuto propio que permita mejorar sus condiciones laborales al margen del resto de categorías: "No es vocación, es explotación"

¿Por qué protestan los médicos vascos?
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
En el País Vasco, el Sindicato Médico de Euskadi (SME) se ha unido a la huelga convocada hoy en toda España por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (ESSM), con concentraciones de batas blancas ante los hospitales y los ambulatorios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Según Osakidetza, un 26,48% de los médicos ha secundado la protesta en el turno iniciado a las 8 de la mañana.
negociación singular
Con la movilización manifiestan su rechazo al borrador propuesto por el Ministerio de Sanidad para reformar el Estatuto Marco, que regula las condiciones laborales del personal sanitario. Su argumento, que no refleja las necesidades específicas de los facultativos, que quieren negociar sin verse mezclados con otras categorías porque, según explican, son los médicos los profesionales con más peso en el sistema público de sanidad.

Concentración en el ambulatorio de Olaguibel, en Vitoria
"Queremos diseñar y negociar nosotros mismos un Estatuto Marco propio para los facultativos, porque en la mesa de negociación actual nuestra representación es casi inexistente. No estamos de acuerdo con el borrador propuesto (por el Ministerio), ya que no reconoce la singularidad de nuestro trabajo, que exige una formación exhaustiva y una gran responsabilidad", ha afirmado Ana Santorcuato, delegada del SME y médica de Urgencias, durante la movilización en el Hospital de Cruces, en Barakaldo (Bizkaia).
tres turnos en una guardia
En COPE dos médicos que trabajan en los hospitales de Santiago y Txagorritxu (Vitoria) y que han secundado la huelga explican que "la situación ha empeorado progresivamente durante años, con una demanda de mejores condiciones que no ha sido atendida".

Una de las huelguistas y médica en el ambulatorio de Olaguibel
Lamentan que "el trabajo se ha vuelto cada vez más duro debido a la falta de personal, que se compensa con guardias" muy largas, y a que "los pacientes son más complejos". "Las condiciones laborales no han mejorado en proporción a la carga de trabajo".
"Como residente de quinto año puedo decir que lo más duro es la ausencia de descanso en guardias de 24 horas, donde debes estar siempre disponible para responder a cualquier llamada. Realizamos entre cinco y seis guardias al mes, lo que es incompatible con nuestra formación, especialmente en servicios de urgencias donde el volumen de trabajo equivale a tres turnos en un solo día. Estamos agotados, no nos formamos adecuadamente y, aunque hacemos lo que podemos, la calidad asistencial se resiente", señala en nuestros micrófonos.
Desde el SME advierten de que comienza un "arduo camino" y llaman a ser "perseverantes" en las protestas.