¡Deja tu herencia a quien te cuida! Descubre cómo hacerlo

El abogado Sergio Ruiz, experto en derecho sucesorio, explica en COPE Euskadi cómo recompensar a cuidadores y organizar tu patrimonio. Entérate de las opciones legales y fiscales

Dejar tu herencia a quien te cuida es un deseo posible
00:00

Descubre aquí cómo reconocer a los cuidadores

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

En una nueva edición del espacio de COPE Euskadi dedicado al derecho sucesorio, el experto Sergio Ruiz, director de RASL Abogados aborda una consulta recurrente: cómo dejar bienes a una persona no familiar que te cuida, como planteó el oyente Jokin. Este deseo, cada vez más común, requiere planificación para cumplir con la ley, minimizar impuestos y evitar disputas familiares. Ruiz señala tres opciones principales: un legado en testamento, una donación en vida o incluir al cuidador en un pacto sucesorio.  

“Un pacto sucesorio permite transparentar la decisión y minimizar malentendidos entre los herederos”

Sergio Ruiz, experto en derecho sucesorio

Sin embargo, el experto advierte que las donaciones a no familiares enfrentan escalas tributarias más altas en el impuesto de donaciones, por lo que recomienda involucrar a la familia para evitar conflictos.“Un testamento puede premiar a quien te cuida, pero sin comunicación familiar, podría generar conflictos al abrirse”, advierte Ruiz.

El pacto sucesorio: flexibilidad y ventajas fiscales  

Ruiz destaca el pacto sucesorio, una figura del derecho civil vasco que permite transmitir bienes en vida o a futuro. Por ejemplo, una oyente quiso dejar una vivienda a su hermana, quien vive en ella desde hace años. Ruiz explicó que, acreditando dos años de convivencia, se puede obtener una reducción del 95% en la base imponible del impuesto de sucesiones, si el valor del inmueble no supera los 215.000 euros.

Los testamentos no actualizados son fuente segura de conflictos familiares

Los testamentos no actualizados son fuente segura de conflictos familiares

Esta herramienta también permite reservar el usufructo, garantizando que el transmitente mantenga el uso del bien. 

No todo el patrimonio en un pacto  

Raquel, otra oyente, preguntó si un pacto sucesorio obliga a incluir todos sus bienes, como una casa y 150.000 euros en el banco. Ruiz aclaró que no: “El pacto sucesorio es flexible; puedes decidir qué bienes transmites ahora o en el futuro, según las necesidades de tus hijos y las tuyas”. Recomendó un análisis patrimonial y fiscal, consultando con la familia para "alinear expectativas". 

Firma de un testamento

Firma de un testamento

Testamento: la base para evitar conflictos  

Óscar y su esposa, con dos hijos mayores y cuatro nietos, consultaron sobre cómo hacer un testamento. Ruiz subrayó que es esencial para evitar la sucesión intestada, donde la ley decide el reparto. También sugirió donaciones o pactos sucesorios para ayudar a hijos y nietos, especialmente con la vivienda, de forma fiscalmente ventajosa. “Un buen testamento resuelve escenarios imprevistos, pero siempre es aconsejable estudiar otras formas de transmisión”, explicó Ruiz. 

RASL Abogados

RASL Abogados

Asesoramiento al alcance de todos  

Los oyentes pueden enviar sus dudas al correo programas.vitoria@cope.es

o contactar con RASL Abogados al teléfono 94 423 94 68 para un asesoramiento personalizado. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking