La asignatura pendiente: domir bien para aprender mejor. Vitoria acoge una jornada sobre el sueño y el rendimiento escolar

Pediatras y expertos alertan de que los adolescentes duermen 25 minutos menos por noche que hace una década y piden adaptar los horarios escolares al reloj biológico

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

2 min lectura

La relación entre descanso y rendimiento académico centra hoy la jornada “Sueño y aprendizaje: hacia unos horarios escolares más saludables”, que acoge el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz.

Organizada por la Alianza por el Sueño , con el apoyo de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Bioaraba y FESMES, la cita pretende sensibilizar sobre la importancia del descanso en la salud física y mental de niños y adolescentes. Uno de los grandes expertos y ponente en la jornada, el Dr Gonzalo Pin, ha explicado en COPE detalles sobre la cita. 

“El descanso influye directamente en la conducta y el rendimiento escolar”  

El pediatra Gonzalo Pin, coordinador del Área de Sueño de la AEP, recuerda que “existe una relación directa entre el cómo, cuánto y el ritmo de sueño y la conducta y la memoria de los estudiantes”.

Durante tres años, un estudio europeo realizado en España, Italia y Portugal comprobó que ajustar los horarios escolares a los ritmos biológicos mejora el rendimiento y reduce un 50% los problemas de conducta en clase. “Los niños y adolescentes duermen 25 minutos menos cada noche que hace diez años, y eso tiene consecuencias en su salud mental y su capacidad de atención”, explica el doctor Pin.

Irene Ballesteros Ortega

Cartel del evento sobre sueño y aprendizaje

Un cambio de horarios “revolucionario pero necesario”  

El especialista subraya que los actuales horarios escolares están pensados “a imagen y semejanza de los adultos” y no respetan las necesidades de descanso de la infancia y la adolescencia.

Por eso, desde la Sociedad Española de Sueño y la AEP, junto a la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES), se ha elaborado un decálogo con diez propuestas para fomentar horarios escolares más saludables.

Entre ellas, adaptar el inicio de las clases al cronotipo de cada etapa, incorporar pausas entre sesiones, mantener tiempos de siesta hasta los 3-4 años y fomentar la actividad al aire libre.  

Valorados expertos analizan el sueño en los jóvenes y el aprendizaje

“Sleep on the Road”, el tráiler del sueño hecho en Euskadi  

Además, en la explanada del Palacio de Congresos se podrá visitar el tráiler “Sleep on the Road”, una unidad móvil del sueño creada en Vitoria que recorrerá distintas ciudades españolas dentro del Año SEPAR de los Trastornos del Sueño.

La jornada es gratuita y está abierta a toda la ciudadanía, aunque se recomienda la inscripción previa a través de este enlace oficial.  Un consejo del doctor Pin para las familias “Hay que darle al adolescente la oportunidad de dormir el tiempo y en el momento que le corresponde”, recomienda el pediatra, “y eso pasa por fomentar hábitos saludables en alimentación, actividad física y descanso”.