Arranca Korterraza 2025 con Cine al aire libre, música y cultura en Vitoria-Gasteiz

El festival ha llegado a su 16ª edición con conciertos gratuitos, proyecciones nocturnas y actividades para todos los públicos en el Artium y otros rincones de la ciudad

Korterraza es cultura al aire libre
00:00

Xabi Vitoria, entrevista Korterraza 2025

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

6 min lectura

Korterraza es un festival de cortometrajes al aire libre que celebra en 2025 su 16ª edición en Vitoria-Gasteiz. Tras itinerar por más de 40 localidades de Álava y una jornada en euskera, la programación principal está teniendo lugar del 26 al 28 de junio en la plaza interior del Museo Artium (Museo de Arte Contemporáneo Vasco). Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público hasta completar aforo, fiel al espíritu del festival de ofrecer “una actividad cultural entretenida, interesante y para todos los públicos”, como ha contado en COPE Euskadi el director del Festival, Xabi VitoriaEl evento combina proyecciones de cortos cada noche con conciertos en vivo y otras actividades, creando un ambiente festivo y veraniego único en la ciudad.  

antesala y comienzo

 Korterraza ha tenido un preámbulo especial el miércoles 25 de junio, con una jornada dedicada al cortometraje en euskera. Esa noche, en el Izaskun Arrue Kulturgunea, se celebraba una sesión inaugural en euskera con varios cortos, seguida de una mesa redonda sobre los retos de rodar en euskera. Además, por la mañana, el festival organizaba un taller formativo titulado “Los incentivos fiscales explicados para principiantes”, orientado a cineastas locales para explicar cómo aprovechar las ventajas fiscales en sus rodajes. Esta sesión didáctica, impartida por la abogada Silvia Ruiz, tenía lugar a las 10:30 h en el Auditorio del Artium Museoa, con entrada libre.  

Cartel Korterraza 2025

Cartel Korterraza 2025

 Conciertos de apertura y primeros cortos  

El jueves comenzaba la programación central de Korterraza Gasteiz en el exterior del Museo Artium, marcada por la música en vivo y las primeras proyecciones de cortos.

18:30 – Mississippi Queen & The Wet Dogs: Concierto inaugural a cargo de esta banda vizcaína de soul-rock, con Inés Goñi al frente, presentando su reciente disco Phoenix

20:00 – The Bellrays: Show de la veterana banda estadounidense de rock y soul liderada por la potente voz de Lisa Kekaula

22:00 – Sesión de cortometrajes (Plaza interna de Artium): Proyección nocturna inaugural con una selección de cortos de la Sección Oficial, además de los mejores cortos de humor (sección Komedia) y de la Muestra fuera de concurso

 Viernes 27 de junio – Día familiar y música para todos  

La jornada del viernes ofrece actividades para público de todas las edades, combinando espectáculos familiares con conciertos y cine. Por la mañana, la música continúa animando la ciudad, y por la tarde el protagonismo es para los niños y niñas, sin dejar de lado el cartel musical. El programa del viernes 27 es el siguiente:

13:30 – AC The Band: Sesión vermú musical en la terraza del Restaurante Virgen Blanca con esta banda local liderada por el vitoriano Asier Crespo, presentando nuevos temas de rock

18:00 – Cuentacuentos infantil (Auditorio de Artium): Narración de cuentos en euskera para los más pequeños, a cargo de Ane Gebara y Aitor Vinagret, en colaboración con Artium Museoa

18:30 – Still River: Concierto al aire libre (exterior de Artium) con esta banda de Getxo liderada por el estadounidense Dan Cabanella, que ofrece su rock-blues de raíces americanas

19:00 – Korterraza Txiki (Auditorio de Artium): Sesión de cortometrajes de animación para público infantil, con una cuidada selección de cortos europeos pensada para los “txikis”

20:00 – Anaut: Concierto vespertino en el exterior del museo con la banda de soul-rock liderada por Alberto Anaut, presentando Perro verde, su nuevo trabajo discográfico

22:00 – Sesión de cortometrajes: Segunda noche de proyecciones al aire libre en la plaza interna de Artium, con nuevos cortos en competición y variedad de géneros (ficción, animación, comedia, etc.).

Sesiones en Álava, aquí en Gesaltza

Sesiones en Álava, aquí en Gesaltza

 Sábado 28 de junio – Clausura con jazz, rock y entrega de premios  

El sábado llega el broche final de Korterraza 2025, una jornada que combina música de diversos estilos y las últimas proyecciones de cortos, culminando con el palmarés del festival. La agenda del día de clausura es intensa:

13:30 – Trío Bravo: Concierto de mediodía en el Jardín de Falerina a ritmo de rhythm & blues, boogaloo y jazz, de la mano de este trío afincado en Vitoria (colaboración con el ciclo local Belar Sounds)

18:30 – Olharizu: Actuación en el exterior de Artium de esta nueva banda vitoriana surgida de los grupos Arenna y Duna, que debuta presentando las composiciones en las que han trabajado los últimos años

20:00 – Sex Museum: Concierto de cierre a cargo de la legendaria banda madrileña de garage rock, ícono de la escena underground española, que celebra sus 40 años sobre los escenarios con el público gasteiztarra

22:00 – Sesión final de cortometrajes: Última proyección de cortos en la plaza interna de Artium, tras la cual se anuncian los cortometrajes ganadores y se realiza la entrega de premios de esta edición.

Cabe destacar que en esta gala final se rinde homenaje especial al actor y director vasco Ramón Barea, quien ha recibido el premio honorífico EITB Saria por su trayectoria y aportación al género del cortometraje Barea acude en persona a Vitoria-Gasteiz para recoger el galardón ante el aplauso del público, en un momento emotivo del festival.

Mucho más que cine al aire libre: música, talleres y compromiso social  

El director del festival, Xabi Vitoria, ha enfatizado que Korterraza es mucho más que cine al aire libre. La asociación organizadora Kultura Kalean! busca “sumar nuevas actividades para ofrecer a la ciudadanía un programa atractivo y de calidad”llevando la cultura a la calle en un formato veraniego. Por ello, Korterraza combina las proyecciones con conciertos en vivo, sesiones infantiles y hasta talleres formativos, todo ello gratis y con un ambiente inclusivo.

Participación récord: En 2025 se han recibido más de 1.000 cortometrajes postulantes, de los cuales 43 trabajos fueron seleccionados para las distintas secciones oficiales. La presencia alavesa es notable, con 8 cortos de Álava en la selección final (por ejemplo, Plazer bat de la gasteiztarra Sonia Estévez, ¿Cómo que abuela? de Xabi Vitoria, etc.).

Premios y reconocimientos: El certamen reparte cerca de 8.000 € en premios en 11 categorías distintas, incluyendo galardones al Mejor Corto, Mejor Comedia, Premio del Público y secciones infantiles. En esta edición se otorga un homenaje a Ramón Barea por su trayectoria, subrayando el apoyo del festival a figuras destacadas del cortometraje

Secciones para todos los gustos: Los cortometrajes se exhiben agrupados en secciones temáticas pensadas para diferentes públicos. Además de la Sección Oficial competitiva, hay una sección Muestra (obras invitadas), una sección Komedia dedicada a la comedia, el Korterraza Txiki para público infantil, y Korterraza Sensibiliza enfocada en cortos de temática social y sensibilización De esta manera, en las sesiones del festival conviven el humor, la animación, el drama y el cine con mensaje social, ofreciendo sesiones variadas y entretenidas. 

Acceso libre y ambiente festivo: Todas las proyecciones y conciertos de Korterraza son de entrada libre hasta completar el aforo, lo que fomenta una alta asistencia de público de todas las edades. En la edición de 2024 ya participaron cerca de 11.000 personas en 46 sesiones a lo largo de Álava consolidando a Korterraza como un evento multitudinario. Las sesiones al aire libre, tanto en Vitoria como en pueblos de la provincia, se han convertido en un punto de encuentro cultural del verano.

Compromiso social y sostenible: El festival mantiene una fuerte conciencia social. Desde 2019 cuenta con la certificación Erronka Garbia que lo acredita como evento sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Asimismo, Korterraza promueve valores de respeto e igualdad: se declara un espacio libre de actitudes sexistas, homófobas o transfóbicas, y difunde la campaña erRESPETAtuz, con vídeos humorísticos que conciencian sobre comportamientos molestos o discriminatorios

Gracias a esta combinación de cine, música y actividades participativas, Korterraza se ha consolidado como un motor cultural del verano alavés. Año tras año atrae a un público entusiasta y fiel, logrando su objetivo de ser un punto de encuentro para toda la ciudadanía en torno a la cultura al aire libre La décimo sexta edición en Vitoria-Gasteiz ha reforzado ese espíritu, mostrando que el festival Korterraza es sinónimo de ocio cultural gratuito, inclusivo y de calidad en plena calle.

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking