Arranca el curso escolar en Euskadi: casi 340.000 alumnos vuelven a las clases entre lágrimas, sonrisas e ilusión

Pese al descenso de la natalidad, los centros vascos han triplicado la matrícula viva en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 8.000 estudiantes en el curso pasado

00:00

Comienza el nuevo curso escolar en Euskadi

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un total de 339.586 alumnos han iniciado hoy, entre caras de sueño, alguna que otra lágrima, también sonrisas, y mucha ilusión, el curso escolar 2025-2026 en los centros vascos que, pese al descenso de la natalidad, han triplicado la matrícula viva en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 8.000 estudiantes en el curso pasado. Además, la Formación Profesional continúa con cifras al alza, sumando 49.555 estudiantes.

El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han dado inicio oficial al curso en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, que acoge este curso a 531 alumnos y a 73 docentes.

El Lehendakari ha pedido construir "un sistema más cohesionado, inclusivo y justo" y ha defendido la necesidad de desarrollar "una hoja de ruta que consolide un sistema educativo de excelencia".

El centro escolar ubicado en Etxebarri cuenta con unas instalaciones "modernas, sostenibles y diseñadas" para fomentar "metodologías innovadoras y un clima escolar positivo".

Las obras destinadas a conseguir estos objetivos han supuesto una inversión de más de 10,7 millones de euros e incluyen nuevos espacios como talleres, laboratorios y biblioteca, así como una instalación de energía solar que permite que el edificio tenga un consumo energético casi nulo.

 Hezkuntza Eraiki 2030  

Este proyecto se enmarca en la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030, que cuenta con un presupuesto total de 750 millones de euros para transformar las infraestructuras educativas de Euskadi en "espacios acogedores, participativos y adecuados a las nuevas necesidades del alumnado".

Desde el Gobierno vasco han asegurado que este nuevo curso "arranca también" con la aplicación "progresiva" de los recursos y medidas acordadas en el acuerdo sindical firmado el pasado 9 de mayo.

Han recordado que, desde 2025, se incluyen incrementos retributivos para equipos directivos y profesorado, reducción de horas lectivas para el profesorado en Educación Infantil y Primaria, el refuerzo de los programas lingüísticos, incremento de profesorado consultor, orientador y de refuerzo lingüístico, así como la puesta en marcha de una nueva figura: los mentores lingüísticos en determinados centros de "alta complejidad".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking